Nacional

Alertan por posible ciclón en el Golfo de México

SMN informó que una zona de baja presión en el Golfo de México tiene un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión en el Golfo de México mantiene un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

Además, un segundo sistema localizado al este de la Península de Florida en Estados Unidos ha incrementado su probabilidad de evolución a ciclón tropical al 30%.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, tranquilizó a la población señalando que, hasta el momento, la zona de baja presión en el Golfo de México no representa un riesgo para la entidad.

No obstante, advirtió que de desarrollarse, este sistema podría evolucionar a ciclón tropical, luego a tormenta tropical y finalmente convertirse en el huracán Alberto.

Huracán Alberto es el primero pronosticado para esta temporada de huracanes en el Océano Atlántico, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre de 2024.

Huracán Alberto: Potenciales impactos

Se prevé que el huracán Alberto se forme en junio, trayendo consigo lluvias intensas y vientos fuertes que podrían impactar los estados de:

  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco

Las autoridades y la población de estas regiones deben mantenerse informadas y preparadas para posibles condiciones meteorológicas adversas.

La vigilancia y preparación son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los fenómenos ciclónicos.

Back to top button