
“Yo he estado en un centro de rehabilitación, yo he estado en esos problemas de la droga, yo fui parte de eso, quiero ser parte del antídoto”, platicó Blue Malboro, concursante del programa México Canta.
Pedro apenas tiene 18 años, asegura que por una falsa oferta de trabajo fue reclutado por el crimen organizado.
“Pues no es como lo cuentan las canciones, esas de corridos, es no, no es así, que se la piensen los vatos, no es nada chido. Son puros morillos los que se creen tus mentiras y por un mensaje erróneo al narco le vende su vida”, dijo Pedro, sobreviviente de reclutamiento forzado.
Quien narró cómo fue el primer día:
“Llegó una camioneta blanca y nos llevó a todos. Llegamos a otra casa una de color limoncito. Nos quitaron las cosas y nos quedamos parados, así nos formaron como en filitas, así como en las primarias. Nos dijeron que nos quitamos la ropa. Eran como ocho o nueve güeyes ya armados, cuidando en todos lados. Así nos quedamos encuerados un ratote, luego pues nos echaron agua”.
Ahora los grupos criminales usan la esperanza laboral de las y los jóvenes para captarlos.
“Los contactos iniciales ocurren a través de las redes sociales, pero no solo, estamos hablando de personas que de manera directa están reclutando”, expuso el especialista de la Universidad de Guadalajara, Jorge Ramírez.
La directora del programa Junt@s contra la Trata y Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela González García, informó que hay un porcentaje de que se está elevando la captación por redes sociales, un 24 por ciento son enganches que ocurren a través de páginas de Internet.
El reclutamiento forzado consiste cuando la delincuencia organizada, mediante formas de violencia física, psicológica y económica o conductas delictivas captan a niñas, niños y adolescentes.
“Perfiles en redes sociales relacionado con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada. Esta revisión a distintas plataformas continúa, así como la solicitud de baja de muchas páginas más”, declaró en su momento el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Una investigación del Colegio de México y otras universidades, reveló que la red social Tik Tok se ha convertido en una de las más usadas por el crimen organizado para captar a las juventudes.
Tomaron una muestra de 100 cuentas de las cuales el 47 por ciento tiene como función el reclutamiento.
Es en el espacio digital donde aparecen emojis como un ninja, un casco, un diablo, un ogro japonés, una rebanada de pizza, un gallo o las letras ng.
“Supuestamente nosotros estamos en el proceso de adiestración o algo así. Nos ponían como ejercicios pero era muy excesivos”, recordó Pedro.
Otro de los concursantes de México Canta cuestionó “Mi pregunta es si en algún momento, sienten como una responsabilidad de decir qué mensaje estoy dando en especial para los jóvenes, que ya ven como algo aspiracional ese tipo de vida”.
A lo que respondió el grupo Fuerza Regida: “Tratamos de avisarle al público que no se crean todo lo que ven en internet, no se crean todo lo que dicen las rolas, es un peliculón, es una movie, es fiction”.
Desde el Gobierno de México se impulsa la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, con diferentes frentes, uno de ellos la música para combatir la narrativa de violencia.
“Entre enero del 2025 -de este año- y el mes de julio, ha habido una reducción significativa en las reproducciones de las plataformas digitales que tienen que ver con la escucha de la música que hace apología de la violencia. Esto quiere decir que el 14 por ciento de escuchas, lo cual implica 30 millones menos de reproducciones mensuales en nuestro país”, destacó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel Icaza.
“En parte el problema de la delincuencia organizada, si tiene que ver con un problema de desigualdad social, de marginación y creo que es positivo los programas sociales para reducir la base social del crimen organizado”, explicó Ramírez.
Hoy en el debate público, poco se habla de las opciones y acciones de gobierno, se privilegia el relato de la violencia, aunque hay quienes apuestan a reconstruir el tejido social.
“Quisiera cerrar los ojos otra vez y mientras todos se esconde yo contarles hasta 10, quisiera que cuando se dieran las tres saliera mi jefecita, hijo ya es hora de comer”, expresó el cantante Malboro.
El reclutamiento genera víctimas, que cuando tienen la oportunidad deciden correr.
“Cuando vi la oportunidad de correr sin pensarla, corrí y ya que estaba entre corriendo pues dije ya no hay marcha atrás. Corrí con todas mis fuerzas ya con la intención de no volver y no voy a querer volver a esa vida”, mencionó Pedro.