La Secretaría de Salud informó este domingo que se está definiendo el procedimiento para que particulares y entidades federativas puedan adquirir vacunas contra el Covid-19, el primer requisito es que los fármacos estén autorizados.
Sin embargo, el principal obstáculo para que particulares puedan adquirir el antígeno es la disponibilidad, consideró el director general de Epidemiología, José Luis Alomía,
El reto realmente en este momento es la oferta, es decir como sabemos las empresas farmacéuticas que empezaron a distribuir vacunas a finales del año pasado todavía son pocas y las cantidades de vacuna que están distribuyendo también todavía son pocas y en este momento están obviamente enfocadas a cumplir lo contratos que los países como naciones firmaron durante el año pasado’’, aseguró José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la SSa.
Durante la conferencia vespertina de este domingo, también informó que además de la variante inglesa del virus, existe otra variante a la que le están dando seguimiento.
También tenemos bajo seguimiento una segunda variante de interés que es la sudafricana, una identificación un poco más reciente, esta se ha identificado ya también alrededor de 15, 16 países su circulación’’, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la SSa.
“Algo que se está enfocando mucho es conocer la capacidad que tiene una persona que ya enfermó de Covid-19 con variantes previas si la inmunidad natural que generó protege obviamente contra esta nueva variante’’, agregó el especialista.
Hasta este domingo había un millón 763 mil 219 casos confirmados acumulados de Covid-19 se reportaron, lamentablemente, 149 mil 614 defunciones confirmadas.
Se informó, además, que la Ciudad de México registra una ocupación de 86% de camas hospitalarias con ventilador, en el Estado de México la ocupación es de 82% y en Nuevo León de 78%.