Nacional

AMLO conmemora 500 años de resistencia indígena

El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza ceremonia conmemorativa “500 Años de Resistencia Indígena. 1521, México-Tenochtitlán”, en la Plaza de la Constitución de Ciudad de México.

El mandatario destacó que hoy recordamos la caída de la gran Tenochtitlán y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe generada por la ocupación española de Mesoamérica y de todo el territorio actual de México.

¿Las matanzas de miles de indígenas trajeron civilización a la tierra que Cortes bautizó como la Nueva España? ¿Valieron la pena tantas muertes?, tanto pueblo arrasado, saqueado y quemado. Tantas mujeres violadas y tantas atrocidades ordenadas por el mismo Cortes y por él relatadas en sus cartas al rey”, señaló el Ejecutivo Federal.

López Obrador indicó que la idea de que Moctezuma era un tirano puede ser cierta, pero los hechos narrados en las crónicas reflejan que sus opositores se sumaron a Cortes por sentirse libres y no por vivir como esclavos.  

Hizo votos para que impere la justicia sobre los derechos humanos y convocó a que se haga el compromiso de no repetir los mismos errores y horrores, y nunca más haya una invasión o una conquista.

“No debemos aceptar que el poder militar, la fuerza bruta triunfe sobre la justicia. Debemos procurar que desaparezcan de la faz de la tierra, la ambición, la esclavitud, la opresión, el racismo el clasismo y la discriminación y que solo reine la justicia, la igualdad, la paz y la fraternidad universal”.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que “nuestra Ciudad es progresista, es centro cultural de México, es historia y presente, es futuro y esperanza. En esta ciudad se vive la rebeldía y el amor, por eso el clasismo y el racismo no tienen más futuro”.

En la ceremonia participó Jamescita Mae Peshlakai, primera senadora estadounidense de origen indígena, quien afirmó que se ha demostrado que los pueblos indígenas de las Américas están presentes y prosperando.

A pesar de la pandemia, los pueblos indígenas estamos aquí y queremos decirle a nuestros hijos que hemos pasado retos más grandes que la presencia de un virus”: Jamescita Mae Peshlakai

Para recordar esta fecha, el Gobierno de México ha preparado una serie de actividades artísticas y culturales, entre las que destacan la instalación de una maqueta gigante del Templo Mayor en la plancha del Zócalo; el encendido del alumbrado decorativo que consta de cuatro deidades prehispánicas.

También, a través de canales públicos se transmitirán documentales y películas referentes a la época, así como obras de teatro.

Habrá conversatorios y foros que se realizarán en diferentes sedes, tales como el Museo Nacional de Arte, Complejo Cultural Los Pinos y el antiguo Colegio de San Ildefonso.

Deja un comentario

Back to top button