Nacional

AMLO garantiza suministro eléctrico para jornada electoral

El presidente López Obrador reiteró que, de ser necesario, se recurriría a las plantas de generación eléctrica el día de la elección.

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que durante las elecciones del 2 de junio no habrá interrupciones en la electricidad, y mostró una carta donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, del 10 al 12 de mayo, el sistema eléctrico nacional funcionó sin complicaciones por cuarto día consecutivo.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de fallas eléctricas durante la próxima jornada electoral, el mandatario reiteró que, de ser necesario, se recurriría a las plantas de generación eléctrica. “Si hacen falta las plantas, se van a tener, todo lo que haga falta, todo todo”, apuntó.

Asimismo, recordó que, durante sexenios anteriores, a las 18:00 horas del día de la elección, se iba la luz.

“Los mapaches tenían como práctica para cambiar las urnas, un apagón, con una urna hecha afuera y eso lo usaban. Una vez hace 40 o 50 años en un pueblo de Tamaulipas, una ciudad, le dijeron a un mapache que habría de procurar que se apagara la luz y trono todo, los transformadores, y duró una semana, así era”, explicó.

En días anteriores, el Presidente ha mencionado que los apagones en diversos estados del país son un “asunto transitorio”, y ya se trabaja para que los incidentes eléctricos no sucedan.

Además, explicó que las fallas se derivan del aumento de demanda eléctrica, resultado, en parte, de las altas temperatura por las olas de calor que afectan el país.

El miércoles pasado, se reportaron temperaturas máximas de 48 grados Celsius y superiores, en regiones de San Luis Potosí y Tamaulipas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su cuenta de X.

Según un mapa de la dependencia, la localidad de Gallinas, en San Luis Potosí, marcó 49.6°C.

En abril pasado, Ciudad de México alcanzó los 34.2°C, superando el registro máximo de 33.9°C que mantenía desde 1998, de acuerdo con datos de la Conagua.

En México, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) realiza cortes de energía para equilibrar la oferta y la demanda de este servicio.

Algo similar sucede en Costa Rica, donde las autoridades anunciaron un racionamiento eléctrico ante la escasez de agua en los embalses que abastecen las centrales hidroeléctricas a causa de una sequía.

Ecuador también ha sufrido racionamientos de energía ante la falta de agua para alimentar las plantas hidroeléctricas.

Back to top button