
En Colima se llevó a cabo este sábado la inauguración de la sede Armería de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” y ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Raquel Sosa Elízaga, directora general de las Universidades para el Bienestar, explicó que todos los recursos de estas universidades se ejercen como subsidios, con lo que se beneficia a estudiantes que ingresan de manera gratuita, así como a docentes, técnicos y colaboradores de las 145 sedes que hay en el programa y, en general, a todas las comunidades donde se ubican.
Sosa Elízaga mencionó que el Gobierno de México ha destinado 4 mil millones de pesos para la instalación, equipamiento y operación de esas instituciones de educación superior
En presencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, la directora general de las Universidades del Bienestar expuso que 62.8% de los recursos del programa se entregan a madres y padres de alumnos; se organizan en comisiones de administración y supervisión, para que administren el presupuesto de los planteles.
La funcionaria dijo que el proyecto inició con una matrícula de 14 mil alumnos y actualmente ya son más de 64 mil; los docentes pasaron de 623 a mil 733 en este momento; para cuando termine el ciclo escolar serán más de dos mil maestras y maestros.
Del total de la matrícula, 62% son mujeres y el 38% restante, hombres. Gómez Álvarez añadió que la sede del estado de Guerrero, es la que más alumnos tiene con una matrícula superior a 3 mil alumnos y donde se imparten las carreras de Medicina Integral y Salud Comunitaria.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, afirmó que en la entidad se avanza en ese nivel educativo y por eso está la apertura de la Universidad en Armería, con la que se busca que ningún joven se quede sin estudiar.
Universidad Armería
Es la primera de educación superior que hay en el municipio y por ello ha sido arropada por la comunidad, ya que es un espacio para la convivencia pacífica, la diversidad y la pluriculturalidad.
La obra tuvo una inversión de 13 millones de pesos, recursos que se entregaron a madres y padres, quienes, junto con la comunidad, supervisaron y manejaron el presupuesto.
Con el recurso ejercido se construyeron cuatro aulas, auditorio, biblioteca, oficinas y sanitarios en esta nueva sede.
Los alumnos del nuevo plantel proceden de Armería, Tecomán, Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo; además, vienen de Michoacán y de Jalisco. Expuso que la primera generación egresará en diciembre de 2022.
El predio en el que se construyó el plantel es una donación del comisariado ejidal.