
El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó alguna injerencia en el proceso de elección del nuevo o nueva titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que este lunes las ministras y ministros sesionarán para elegir a su dirigente.
“No tengo injerencia de ningún tipo, si yo fuese como piensan mis adversarios, quedaría quien el presidente decidiera, pero no es así, no somos iguales. No se puede gobernar México sin autoridad moral. Si yo quisiera que quedará un ministro o una ministra, como era antes, en lo obscurito le pido el favor que considere la posibilidad, no”, precisó el mandatario.
Como parte de la autonomía de las instituciones, el mandatario dijo que esperará la elección de la Corte y será reconocido, para que haya colaboración con los asuntos de interés nacional, como la inseguridad.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el mandatario señaló que la oposición había considerado que la ministra Yasmín Esquivel había sido elegida por él.
“Como imaginaron que la ministra Yasmín, en la mentalidad autoritaria que tienen estas personas, la designada por el presidente, pobre abogada Yasmín, toda una guerra”, señaló luego de que en las últimas semanas se ha realizado una investigación por parte de la UNAM, tras una denuncia de presunto plagio en la tesis de licenciatura de la ministra.
López Obrador declaró que como parte de la transformación se busca que haya un Estado de Derecho, sin embargo, será tarea de las próximas administraciones reformar el Poder Judicial “ahora se avanzó algo, pero faltan ideales y convicciones”.
“Fue bastante lo que avanzaron en querer que México fuese país de unos cuantos. 36 años con lo mismo. Tomaron las instituciones, crearon una República aparente, dedicaron el Gobierno a facilitar el saqueo, impulsaron mucho un estilo de vida, en donde vale el que tiene (se secuestraron a las instituciones. Puedo decir que, con honrosas excepciones, el Poder Judicial está secuestrado”, precisó.
Consideró que el Poder Judicial se fue eclipsando por el poder económico, por lo que sí es necesario una transformación profunda.
Cinco candidaturas a Presidencia de la Corte
A partir de las 12:00 horas, en sesión solemne pública once ministras y ministros que integran el Pleno de la Corte, elegirán al sucesor de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien rechazó la ampliación de su mandato por dos años, como se había propuesto en la reciente reforma judicial.
Yasmín Esquivel Mossa, Norma Lucia Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán presentaron sus proyectos y candidaturas.
Con base en su ley orgánica, la elección se llevará a cabo en sesión pública que deberá ser presidida por el ministro decano, quien será el encargado de dirigir y vigilar que se cumpla con el procedimiento establecido en el reglamento interior de la Corte.
En principio, se llevarán a cabo dos votaciones; para que un candidato o candidata pueda pasar a una segunda votación, deberá haber obtenido en la primera ronda cuando menos cuatro votos a favor, resultando presidente electo aquel que al final alcance seis votos o más a su favor.