Nacional

AMLO recibe a Caravana Wixárika; buscan resolución a conflicto agrario

Entre los compromisos acordados sobresale agilizar los tiempos para que se restituyan las tierras a las personas afectadas de la comunidad Wixárica

 Luego de que el pasado 27 de mayo la comunidad Wixárika llegara al Zócalo de Ciudad de México, a las puertas del Palacio Nacional, y de que anunciara un plantón indefinido y una posible intensificación de la protesta sino eran recibidos por el Ejecutivo Federal, este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con una comisión de la Caravana, para acordar resoluciones por el conflicto agrario.

Posterior al encuentro, representantes de la Caravana por la Dignidad y la Consciencia Wixárika ofrecieron una conferencia de prensa, frente a Palacio Nacional, en la que anunciaron que la reunión fue productiva y satisfactoria para la comunidad.

“Lo que el Presidente nos dijo y firmó el documento que dimos a conocer el día de ayer, trae datos importantes y delicados, pero se van hacer las cosas tal cual, como lo expusimos, tal cual como la comunidad decidió hacerse. Así se va a trabajar. Otro de los compromisos que hizo el señor presidente es que se van agilizar los tiempos. Dio indicaciones claras al personal que va a estar a cargo y de momento que se concluyan los trabajos, nos va a visitar a la comunidad en el momento que se nos restituyan nuestras tierras. Este es el compromiso”, expuso Óscar Hernández, presidente de Bienes Comunales.


Entre aplausos y consignas de “¡Sí se pudo!”, por parte de los manifestantes, Óscar Hernández calificó el encuentro como bueno y enfatizó que esperan que se cumplan tales acuerdos.

Hernández agregó que la lucha de los pueblos originarios es compartida –por la tierra– y que hasta que no se solucione continuarán con esa lucha:

“hasta que la cartografía de los pueblos originarios esté en buen estado y no haya conflictos agrarios, es lo que más abunda en los pueblos originaros”.

Carlos González, defensa legal de la comunidad, expresó que en este encuentro se privilegió la conciliación y negociación por parte de Gobierno Federal con Nayarit y Jalisco y, principalmente, con los posesionarios que tienen ocupados estas tierras. 

El abogado señaló que Luis Hernández, procurador Agrario, y Josefina Bravo Rangel, comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación (Segob) fueron instruidos directamente por AMLO para trabajar en la resolución del conflicto agrario.

“La comunidad llevará adelante los procedimientos legales, judiciales y administrativos que se requieran para lograrlo […] La comunidad estará atenta y vigilante para que se cumplan estos compromisos, la comunidad estará atenta hasta que le entreguen el ultimo centímetro de tierra”, concluyó González en la conferencia.

La comunidad Wixárica de Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños tiene un conflicto agrario añejo en el que está pendiente la ejecución de sentencias sobre 10 mil 500 hectáreas, aproximadamente, y que están invadidas por ganaderos, en Puente de Camotlán y Haujimic, Nayarit.

Luego de llegar a Ciudad de México, el viernes, al menos 200 personas que conformaron a la Caravana se movilizaron hacia la Basílica de Guadalupe, en donde pernoctaron. Al otro día, luego de realizar una ceremonia para agradecer a la Madre Tierra, se trasladaron hacia la Plaza de la Constitución, en el Zócalo.

Hasta ayer por la tarde la Caravana se plantó frente a Palacio Nacional para exigir el encuentro el presidente López Obrador, quien estaba de gira en Sinaloa.

Hoy, luego de la conferencia matutina se llevó el encuentro.

Deja un comentario

Back to top button