NacionalPresidencia

AMLO reconoce aval del Senado para mantener a fuerzas armadas en tareas de seguridad

El Presidente López Obrador afirmó que la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública tiene que ver con la protección a la población.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a senadoras y senadores por la aprobación de la reforma constitucional, con la cual se ampliará hasta 2028 la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

“Agradecer porque esto tiene que ver con la seguridad pública, es proteger a los ciudadanos, aun cuando nosotros estamos sosteniendo la estrategia en atender las causas de la violencia, a partir de que la paz es fruto de la violencia, lo que estamos haciendo es atender al pueblo, a los jóvenes, garantizar el derecho a la educación, al trabajo; aumentar los salarios; que se purifique la vida pública”, señaló el mandatario.

El aval con modificaciones al dictamen se obtuvo con 87 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones. Tras una discusión de más de ocho horas, el grupo mayoritario, con nueve votos del PRI y dos del PRD, logró la mayoría calificada en el Senado de la República.

En conferencia matutina, en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que sí se necesita el apoyo de las fuerzas armadas, y, precisó, se ejerzan las acciones sin violar derechos humanos.

“Les tenemos confianza a los integrantes de las fuerzas armadas, porque prevalece ahora una concepción distinta acerca del respeto absoluto a los derechos humanos, yo diría que no siempre fue culpa de ellos la violación de los derechos humanos, más bien reitero que las fuerzas armadas recibían órdenes de autoridades civiles”, indicó.

Ante el debate que se dio en el Senado de México, el Ejecutivo Federal criticó que hubiera oposición a la reforma.

“Hicieron a un lado la politiquería, en otros casos prefirieron seguir con su actitud conservadora, reaccionaría, que no tiene que ver con la seguridad, tiene que ver con la molestia que les causa la transformación, porque son muy reaccionarios, muy conservadores”, expresó.

Votos de PRI y PRD dan aval

A los votos del grupo mayoritario de Morena, Partido Verde, del Trabajo, y Encuentro Social se sumaron nueve votos priistas a favor. Fueron de: Carlos  Aceves del Olmo, Manuel Añorve Baños, Eruviel Ávila Villegas, Sylvana Beltrones Sánchez, Ángel García Yáñez, Verónica Martínez García, Nuvia Mayorga Delgado, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mario Zamora Gastélum.

Mientras que tres votaron en contra: Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes Rangel y Miguel Ángel Osorio Chong; la también priista Claudia Anaya no asistió a la sesión.

Por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de sus tres votos, dos fueron a favor, el de Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo, mientras que Juan Manuel Fócil Pérez fue en contra.

Modificaciones al dictamen aprobado

Las Fuerzas Armadas permanecerán en labores de seguridad pública hasta 2028 en tanto se fortalece la estructura y capacidad de la Guardia Nacional.

El presidente dispondrá de las Fuerzas Armadas de manera regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Deberá presentar al Congreso de la Unión un informe semestral que permita evaluar los resultados en materia de seguridad pública y que corrobore que se respeten los derechos humanos.

Además, se integrará una comisión bicameral la que podrá convocar a comparecer a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, de Gobernación, Sedena y Marina.

Y también se creará a partir del ejercicio fiscal 2023 un fondo presupuestal para al fortalecimiento de instituciones de seguridad pública local y municipal.

Back to top button