Ícono del sitio Once Noticias

AMLO y familiares de normalistas de Ayotzinapa se reunirán mañana

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde hace nueve años, tendrán una reunión este 20 de septiembre con el Presidente.

FOTO: CUARTOSCURO

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada, confirmaron su asistencia a la reunión convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el miércoles 20 de septiembre a las 10:00 de la mañana en Palacio Nacional.

Durante este encuentro, los familiares de los jóvenes, de quienes se desconoce su paradero desde el 26 de septiembre de 2014, solicitarán al mandatario sea él quién ordene al Ejército Mexicano entregar a la Fiscalía General de la República (FGR), los archivos que constan en poder de las fuerzas castrenses, sobre este caso.

En entrevista con Once Noticias, Vidulfo Rosales Sierra, representante legal de los familiares de los 43 normalistas, sentenció que las fuerzas armadas cuentan con la información necesaria para localizar a los normalistas, derivada, dijo, de intervenciones telefónicas a los posibles perpetradores de este delito.

“Nuestra solicitud es que dé instrucciones en su carácter de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, dé instrucciones al Ejército mexicano para que esta información que tiene que ver con el paradero de los jóvenes se aporte a la investigación, es una información de orden criminal”, aseguró Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas.

En su conferencia matutina del pasado lunes, el jefe del Ejecutivo Federal adelantó que, durante la cita con los familiares de los normalistas, dará a conocer la información interceptada por Estados Unidos al grupo criminal Guerreros Unidos, en torno a la desaparición de los estudiantes.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde hace nueve años, tendrán una reunión este 20 de septiembre con el Presidente.
FOTO: CUARTOSCURO

Sobre ello, Rosales Sierra reconoció que los padres escucharán al mandatario, sin embargo, dijo, insistirán en que el Ejército aporte la información con la que cuenta a la Fiscalía General de la República.

“Lo que venga de Chicago está bien, pero eso es, digamos tangencial, aquí lo fundamental es la información que está en poder del Ejército Mexicano, incluso mucha de esa información habla sobre el posible destino de los jóvenes normalistas, entonces esa es la que nosotros estamos pidiendo para no desviar la atención”, puntualizó Vidulfo Rosales.

Durante la entrevista, Rosales Sierra destacó que, si el Ejército destruyó los archivos vinculados a la desaparición de los 43 normalistas, habría cometido delitos penales como obstrucción a la justicia, entre otros.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa harán protestas

El litigante agregó que, al finalizar el encuentro con López Obrador, los padres evaluarán la pertinencia de iniciar una jornada de protestas, en Ciudad de México, el mismo 20 de septiembre.

Estas acciones incluyen la instalación de un plantón en la sede principal de la Fiscalía General de la República y en el Consejo de la Judicatura Federal, desde ese día hasta el próximo 26 de septiembre, fecha en la que realizarán una movilización que partirá del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino, a las 16:00 horas.

La reunión entre López Obrador y los padres de los 43 normalistas ocurrirá luego del fin de labores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en julio pasado, cuando denunció obstrucciones a las investigaciones realizadas por el Ejército Mexicano.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde hace nueve años, tendrán una reunión este 20 de septiembre con el Presidente.
FOTO: CUARTOSCURO

Juez aplaza audiencia de Jesús Murillo Karam

Por último, sobre este caso, un juez de control, con sede en el Reclusorio Norte determinó aplazar hasta el próximo 24 de enero de 2024, la audiencia intermedia, del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

El exfuncionario fue señalado públicamente por ser el autor de la llamada “verdad histórica”, que sostiene, que los 43 estudiantes fueron asesinados por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.

Murillo Karam, de 75 años, permanece al interior del Reclusorio Norte desde hace más de un año, a la espera de conocer su sentencia, por imputaciones vinculadas a su posible participación en los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia por este caso.

Con ello podría alcanzar una pena de hasta 82 años de prisión.

EUA entregó audios de Guerreros Unidos sobre Ayotzinapa: AMLO
Salir de la versión móvil