Nacional

Ante la nueva cepa de coronavirus, habrá mayor control en aeropuertos del país

Esta variación del SARS-CoV-2 es la misma que la encontrada en Reino Unido en septiembre del año pasado. Se trata de un caso importado que fue analizado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, reveló la Secretaría de Salud.

 

La secuencia nos revela que esta muestra corresponde al linaje, al mismo linaje, que la variante del Reino Unido que contiene las mutaciones que en su momento se han identificado en la misma. Por lo tanto, ya con este resultado, entonces podemos decir de manera ya confirmatoria y con base en los mismos que efectivamente el virus que enfermó a esta persona, pertenece a la misma variante identificada en Reino Unido’’, aseguró el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SSa.

Las autoridades de alud explicaron también que la persona portadora de esta nueva variante tiene 56 años, es originaria del Reino Unido y llegó a la Ciudad de México el pasado 28 de diciembre procedente de Ámsterdam; un día después, el 29 de diciembre llegó a Tamaulipas y desde el 8 de enero se encuentra hospitalizado en Matamoros, actualmente, el paciente está intubado.

La SSa comenzará a hacer un seguimiento en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Cancún y Quintana Roo, es decir, aquellos a los que llegan vuelos directos del país europeo.

En seguimiento a este caso, se buscan a 12 contactos cercanos de los que compartieron su vuelo para ser estudiados.

 

31 de ellas están asintomáticas, es decir, desde que compartieron el vuelo no han presentado signos o síntomas y todavía se está buscando a 12 personas más, eso está a cargo obviamente de las áreas de la entidad federativa para poder constatar su estado de Salud’’, el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SSa.

No se ha evidenciado que ésta, o las más de 100 mutaciones identificadas en el mundo, sea más agresiva o contagiosa que el primer tipo de Covid, según informes del OMS.

Hasta el momento ha encontrado que esta variante sea diferente en relación a la agresividad, es decir que genere más enfermedad grave o letal en relación a las otras’’, consideró el doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SSa.

Asimismo, la nueva versión de Covid-19 llegada a México como otras que circulan en el mundo pueden ser prevenidas con las vacunas anticovid existentes, es el caso del antígeno Pfizer.

De las pruebas que se han dado a conocer tanto por el país, como por la empresa Pfizer que es la misma vacuna que hasta el momento se está aplicando, no han identificado que la nueva vacuna no la cubra, es decir, al revés de los estudios que se han dado hasta el momento, la vacuna cubre esta variante, esto es una buena noticia.

Por otro lado, la Secretaría de Salud destacó que ya se han aplicado 81 mil 300 vacunas a personal de salud.

 

Hasta este domingo 10 de enero, la Secretaría reportó un incremento de 3% en número de contagios a nivel nacional, hay 1 millón 534 mil 39 personas que han padecido Covid-19, 91 mil 773 casos activos, y 133 mil 706 defunciones.

La ocupación hospitalaria a nivel nacional es de 57% en promedio, y ya son 6 entidades las que tienen más del 70% de ocupación de camas generales: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León y Puebla.

Deja un comentario

Back to top button