Ante la post pandemia, los requisitos para cruzar fronteras, cualquiera que sea el motivo, pueden cambiar en cualquier momento. Sin embargo, el comprobante de vacunación anticovid será tan indispensable como el pasaporte.
Será nuestro pasaporte de salud de entrada y salida a otros países, no podremos viajar si no contamos con él”, Xcarely Vite, médico del viajero, Clínica de Atención Preventiva al Viajero.
101 países mantienen sus fronteras cerradas al turismo, con sus algunas excepciones, el resto mantiene limitaciones para el ingreso a su territorio.
Por ejemplo, España permitirá el ingreso sólo a las personas con un esquema de vacunación completo, de los biológicos Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Jansen, Sinovac y Sinofarm.
Las reglas pueden cambiar, no están incluidas en el caso la de Sputnik y en el caso de Cansino, por eso pedimos a nuestro viajeros que actualicen los datos con los de la OMS, ya que puede modificarse esta situación”, Fernando Villalba, Torres, director de la Oficina Española de Turismo en México.
El requisito exime a los viajeros en tránsito internacional.
A este grupo de turistas no les estamos exigiendo la vacunación, los de tránsito pueden pasar libremente por territorio español siempre y cuando hayan llenado su cuestionario sanitario”, agregó.
En tanto, la prueba PCR o rápida es un requisito indispensable en todas las fronteras.
Las pruebas más aceptadas en la mayoría de los países es la prueba PCR y para el ingreso a los países debe de ser de un máximo de 72 horas al ingreso del destino que vayas a visitar”, dijo Xcarelt.
Para los turistas cuya estadía en un país que no es el suyo será larga, se solicita un periodo de cuarentena.
Les piden una cuarentena de 14 días y aparte, posterior a esa cuarentena se les vuelve a realizar una prueba de PCR para confirmar que no están contagiados con el virus”, puntualizó.
La Organización Mundial de Turismo urgió reactivar el sector, que reportó una baja en el flujo de viajeros de 83% en el primer trimestre de 2021.