La Secretaría de Comunicaciones y Transportes transferirá el control de los puertos marítimos a la Secretaría de Marina.
Así lo aprobó el pleno de la Cámara de Diputados en lo general y en lo particular con 262 votos a favor; 86 en contra y 45 abstenciones.
Así, la Marina tendrá bajo su responsabilidad el control de las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales marítimas e instalaciones portuarias nacionales, así como, en su caso, aguas nacionales donde se realicen actividades de su competencia.
Se trata de un voto de confianza a la Marina, como consecuencia de hechos de trabajo a la lealtad a México”, Juanita Guerra Mena, Diputada de MORENA
Además, realizará tareas de prevención de la contaminación marina originada por embarcaciones o artefactos navales y el vertimiento de desechos y otras materias al mar, distintas a las aguas residuales.
Con este dictamen se evitará la duplicidad de funciones y se pretende dar mayor transparencia a los trámites que se brindan a la comunidad marítima, evitando actos de corrupción.
Esta reforma ataca la corrupción y la delincuencia a escala regional. Es una reforma que busca garantizar y establecer un marco de derecho, acorde a las necesidades de nuestro país”, Adriana Teissier Zavala, Diputada del PES
El PRD cuestionó el dictamen, considerando que se busca militarizar al país.
Este es un paso más rumbo a la completa militarización de la vida pública de nuestro país. Aeropuertos, aduanas, puertos son tres de las tareas adicionales que el presidente ha encomendado a las Fuerzas Armadas en México”, Guadalupe Almaguer Pardo, Diputada del PRD
Marco Antonio Gómez Alcantar, del partido verde, opinó que ese argumento de la oposición solamente politiza el tema.
El argumento para oponerse a ella es la supuesta inconstitucionalidad a razón de la militarización de las actividades portuarias. Este es un argumento mentiroso y dotado de una fundamentación exclusivamente política, no técnica ni con sustento legal”, Marco Antonio Gómez Alcantar, Diputado del PVEM
Movimiento ciudadano adelantó que recurrirán al máximo tribunal del país.
Tendremos que llevarla a la Suprema Corte de Justicia para que ella determine la constitucionalidad”, Martha Tagle Martínez, Diputada de MC
El dictamen aprobado ya fue enviado al Senado.
🔴 EN VIVO Inicia la discusión, en lo particular, del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos. https://t.co/mi7XfFGLJW
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 1, 2020