
Dos acuerdos clave fueron aprobados en el Consejo Nacional de Seguridad que presidió la presidenta Claudia Sheinbaum, y en el que participaron las y los gobernadores de las 32 entidades del país.
El primero está enfocado en reforzar las acciones de investigación para la búsqueda de personas desaparecidas, con mayor coordinación entre autoridades y nuevas herramientas que permitan dar respuesta más rápida a las familias, también en materia forense.
“En el tema de búsqueda de personas desaparecidas, la mejor respuesta es atender a las víctimas”, expuso Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
En tanto, Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo: “también la incorporación inmediata de la información correspondiente en la Base Nacional de Carpetas de Investigación ante cualquier noticia, reporte o denuncia sobre personas desaparecidas o no localizadas”.
¿De qué manera se realizarán las acciones?
1. Homologación de tipos penales de desaparición forzada.
2. Fortalecimiento de fiscalías especializadas en materia de desaparición, ya que hay seis entidades que no cuentan aún con estos organismos.
3. Activación inmediata de la alerta nacional de búsqueda.
4. Eliminación del rezago de información del banco nacional de datos forenses.
“Que en cada estado haya atención a las causas; inteligencia e investigación; fortalecimiento en su caso de las policías estatales; coordinación con el gobierno federal y con las Fiscalías estatales”, manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El segundo acuerdo se basa en fortalecer las instituciones de seguridad pública mediante tres ejes:
- Incremento de la fuerza y profesionalización de policías.
- Fortalecimiento de capacidades de inteligencia.
- Modernización de la tecnología.
Para ello, las secretarías de Seguridad y Fiscalías de cada entidad elaborarán un Plan de Reclutamiento 2026-2030, para incrementar la capacitación y equipamiento de policías estatales, de investigación, Ministerios Públicos y Fiscalías.
Cada entidad deberá contar con al menos una academia del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Tenemos que establecer acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las policías estatales, para que estas cuenten con las condiciones mínimas necesarias que permitan prevenir, atender, investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común, incrementando su eficacia operativa y recuperando la confianza ciudadana”, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Hizo énfasis en los resultados que ha dado la estrategia de seguridad, y agregó que del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de este año se han detenido a 30 mil 700 personas.
“Ahora sí que, como dije ayer: vamos bien y vamos a ir mejor”, añadió la presidenta Sheinbaum Pardo.
Con las y los gobernadores, acordamos fortalecer la coordinación para mantener la disminución de delitos en el país. Agradezco su apoyo y asistencia al Primer Informe de Gobierno y al Consejo Nacional de Seguridad Pública. pic.twitter.com/5o36qDczNw
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 2, 2025