Nacional

Arranca cómputo sobre revocación de mandato

A partir de las 18:00 horas local de cada entidad comenzaron a cerrar las casillas que se instalaron en el país

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió el sitio de publicación de los Cómputos de Revocación de Mandato.

A través del portal se podrán consultar los resultados de la respuesta a la pregunta y el avance de porcentaje de participación ciudadana alcanzado.

De acuerdo con Córdova, fue una jornada de revocación de mandato exitosa sin incidentes. De alrededor de 57 mil casillas instaladas a lo ancho del territorio nacional, sólo en 16 casillas se suspendió la votación, entre ellas ocho en Texcoco, Estado de México, y dos en Pátzcuaro, Michoacán.

A partir de las 18:00 horas local de cada entidad comenzaron a cerrar las casillas que se instalaron en el país, que de acuerdo con el INE se instalaron 99.96% de ellas.

De acuerdo con Córdova, fue una jornada de revocación de mandato exitosa sin incidentes. De alrededor de 57 mil casillas instaladas a lo ancho del territorio nacional, sólo en 16 casillas se suspendió la votación, entre ellas ocho en Texcoco, Estado de México, y dos en Pátzcuaro, Michoacán

¿Qué pasa con el resultado?

Para que el resultado de la revocación de mandato sea vinculante, es decir, que haya una consecuencia en el mandato del Presidente de la República se requiere al menos 40% de participación de la ciudadanía en la Lista Nominal.

De no ser así, el resultado no tendrá ningún efecto.

La revocación de mandato procederá si de ese 40% que haya participado, 50% más 1, opta por esa opción. Si no es así, el Presidente se mantiene en el ejercicio de su mandato.

El Tribunal Electoral es quien se encarga de dar la validez del proceso.

Deja un comentario

Back to top button