En la primaria federal Tepoztécatl, en Jiutepec, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inició la segunda fase de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.
Esta etapa contempla la valoración de 5 millones de alumnas y alumnos en todo el país hasta finales de 2025.
Durante el evento, Delgado recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió convertir las escuelas en espacios para la prevención de adicciones y la promoción de la salud. Subrayó que la meta es formar a la generación “más saludable, fuerte y feliz” en la historia de México.
#ViveSaludableViveFeliz | En el recreo, elige lo que te llena de energía: tlacoyos tricolor (requesón, nopales y jitomate sin aceite). 🌮😋
— SEP México (@SEP_mx) September 7, 2025
Ricos, nutritivos y perfectos para rendir mejor. 📚💡
Más recomendaciones en:👉🏼 https://t.co/TazgV85oku pic.twitter.com/lCW3lmDgEB
En la primera fase, las brigadas de salud evaluaron a más de 4 millones de niñas y niños. Se midió peso, talla, índice de masa corporal, vista y salud dental. Las familias recibieron reportes con recomendaciones de acudir a clínicas en caso de obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual.
Resultados en Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia agradeció el compromiso de maestras, maestros y familias. Señaló que los cambios de hábitos son esenciales para el bienestar en la escuela y el hogar. En esta segunda etapa, brigadas de salud visitarán 400 escuelas para cubrir la totalidad de planteles de Educación Básica en el estado.
Por su parte, la secretaria de Educación local, Karla Aline Herrera Alonso, informó que ya fueron valorados 66 mil 833 estudiantes de 425 escuelas. Los resultados muestran que el 20.99 por ciento presenta obesidad, el 19.26 por ciento sobrepeso y el 37 por ciento debilidad visual.
Convocó a las comunidades escolares a trabajar juntas para revertir estas cifras.
La alumna Gloria Monserrat destacó que la Nueva Escuela Mexicana fomenta una vida saludable.
“Un niño bien alimentado piensa mejor”, expresó.
Además, resaltó que la estrategia impulsa la práctica de ejercicio como parte del aprendizaje y la formación integral.