Nacional

Aseguran 379 trampas langosteras y liberan 624 ejemplares vivos en Ensenada, BC

Durante recorrido acuático de inspección y vigilancia, oficiales federales de pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), lograron el aseguramiento y retención precautoria de 379 trampas artesanales para captura ilegal de langosta roja, en las inmediaciones de la isla Todos Santos, frente a las costas del municipio de Ensenada, Baja California.

 

En su informe, las autoridades federales indicaron que durante el recorrido se observaron algunas boyas en las proximidades de Isla Todos Santos, al acercarse se descubrió que las marcas flotantes se encontraban atadas a trampas abandonadas que contenían especies vivas de langosta roja.

 

De inmediato se procedió a la inspección y verificación y se determinó que estos artefactos o jaulas no contaban con las especificaciones establecidas en la NOM-006-PESC-1993. Por lo anterior se procedió efectuar la retención precautoria de estas jaulas por parte de la Conapesca.

 

Así mismo, se liberaron 624 ejemplares vivos de langosta roja sin daño alguno. Explicaron que el 80% eran de talla menor a la autorizada y el resto fueron identificadas como hembras en proceso de reproducción avanzado. Todos los ejemplares fueron regresados a su hábitat natural. Actualmente esta especie se encuentra en periodo de veda temporal, que inició el pasado 16 de febrero y termina el 15 de septiembre de cada año.

 

SEMAR  y CONAPESCA aseguraron que se trata del mayor aseguramiento de trampas langosteras ilegales que se haya registrado en el municipio de Ensenada.

 

Deja un comentario

Back to top button