El Gobierno de México informó que, durante la madrugada del 9 de abril, elementos de la Marina, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, detuvieron a cinco personas y aseguraron una embarcación de 26 pies, una red de pesca ilegal de 800 metros, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes de totoaba.
El “Operativo en Alto Golfo” se realizó en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC), en Tijuana, Baja California.
En el comunicado de prensa publicado, la dependencia detalló que las personas detenidas y los productos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que abrirán una carpeta de investigación para dar seguimiento a este delito.
La realización de este tipo de operativos, de inspección y vigilancia, tienen el objetivo de frenar la pesca ilegal de totoaba y de la vaquita marina, especies en riesgo, en el marco de la legislación vigente.
Es importante destacar que la captura de totoaba está prohibida, ya que su comercialización, especialmente la de su vejiga natatoria o buche, está vinculada con el tráfico internacional y representa una amenaza para la vaquita marina.