Ícono del sitio Once Noticias

Así avanza México para recibir el Mundial 2026

FOTO: Gobierno de México

A 196 días de la inauguración de la Copa Mundial 2026, el gobierno de México avanza -junto con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y los gobiernos sede- en la consolidación de acuerdos que aseguren soluciones compartidas y eficaces, y en la implementación de procesos que mejoren la experiencia de visitantes nacionales e internacionales.

Lo anterior fue dado a conocer por la coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas.

“México volverá a ser historia como sede mundialista por tercera ocasión, transformando un evento global en bienestar local y construyendo un legado que permita a nuestros niños y niñas alcanzar su sueño en el deporte profesional”, aseguró Gabriela Cuevas.

FOTO: Gobierno de México

Entre las acciones destacan la descentralización del mundial a los territorios de la Ciudad de México, a través de la realización decenas de festivales futboleros, actividades culturales y deportivas, y transmisiones gratuitas para disfrutar de los partidos.

Asimismo, durante la Mañanera del Pueblo, Gabriela Cuevas resaltó que el Parque Fundidora de Nuevo León rescató más de 100 hectáreas de terrenos estatales para su transformación de áreas verdes y espacios públicos.

Mientras que en Jalisco, se trabaja en la línea 5 de transporte público y en el proyecto de regeneración urbana que conecta al aeropuerto con la zona metropolitana.

Seguridad y protección Civil

Desde hace tres años, las dependencias federales de seguridad se coordinan con todos los gobiernos y con FIFA. Gracias a ello, dijo, se cuenta con un plan de trabajo unificado y la homologación de protocolos para estadios, espacios públicos y zonas de celebración.

De igual forma, se desarrollan acciones con perspectiva de género y protección integral para las infancias y las juventudes.

Infraestructura como prioridad

“En coordinación tres niveles de gobierno diseñamos planes de movilidad, mejoras de infraestructura y ajustes operativos en el transporte público. En Ciudad de México, el tren de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles pronto será una realidad”, adelantó.

El objetivo, agregó, es mejorar la infraestructura aeroportuaria y carretera, facilitar la información al viajero y potenciar el turismo regional.

Un Mundial por la igualdad

Por su parte, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, resaltó que la ciudad recibirá el Mundial con una visión humanista, con derechos plenos y en una ciudad de libertades que respeta los derechos humanos.

“Un mundial sin homofobia, sin racismo, sin clasismo, sin xenofobia, sin machismo, ni discriminación, en una ciudad feminista, cosmopolita, vibrante, fraterna para divertirse y gozar, que recibe a todas las culturas y naciones, en resumen, un mundial social, un mundial verde, con basura cero, con juego limpio y sociedad justa”, afirmó.

FOTO: Gobierno de México

Entre las acciones para recibir el Mundial en la Ciudad de México destaca:

“Los precios de las entradas no serán un obstáculo, para que todos disfrutemos del mundial. Tendremos 30 festivales futboleros gratuitos en toda la ciudad y uno inmenso en el Zócalo, con pantallas gigantes para la transmisión de los partidos, actividades para las infancias, conciertos, cine, deporte y mucha convivencia”, adelantó la jefa de gobierno.

Asimismo, destacó que el mundial se vivirá rompiendo Récord Guinness con la clase de fútbol más grande del mundo convocada para el 22 de febrero y la ola chilanga más grande del planeta, el 31 de mayo.

Jalisco recibirá a más de 3 millones de visitantes

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que se contará con un centro de voluntarios, tres sedes de entrenamiento y 90 mil habitaciones disponibles que lo colocan como el tercer estado de la República con mayor oferta hotelera.

Se prevé recibir entre 2.5 y tres millones de visitantes durante los 39 días del mundial.

FOTO: Gobierno de México

Entre las actividades a realizar destaca el Fan Festival, que se celebrará en el Centro Histórico de Guadalajara, fiestas gastronómicas y culturales, y conciertos musicales con la presentación del grupo Maná, en la Glorieta Minerva y Alejandro Fernández, cuyas fechas aún están por definirse.

De igual forma, 270 niños romperán el Récord Guinness de más pases de balón en una mayor distancia.

Poniendo nuevo a Nuevo León

FOTO: Gobierno de México

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, resaltó el top ten de proyectos rumbo al Mundial:

Salir de la versión móvil