La procuradora Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Grisel Galeano García, informó sobre los esquemas de lavado de dinero que implementan los casinos y las plataformas digitales de juegos, las cueles, en algunas ocasiones, se encuentran vinculadas a grupos de delincuencia organizada.
Galeano García explicó en seis puntos el modo de operación más común, aunque, subrayó, no es el único que implementan estos centros de apuestas:
- Primero: a un grupo de personas, en su mayoría jóvenes, se les engaña, se les roba la identidad y datos bancarios que se usan para mover dinero dentro del esquema.
- Segundo: por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos o en línea.
- Tercero: con esos recursos la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital.
- Cuarto: el sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera, ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero. Ya en el extranjero es enviado a países como paraísos fiscales donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas.
- Quinto: cuando el dinero regresa al país, lo hace disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas y así lavaron el dinero.
- Sexto: este proceso se repite cientos de veces en casinos o plataformas digitales, cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero.
“En este esquema el casino utiliza personas físicas, muchas veces con engaños o mediante robo de identidad, se trata, sobre todo, de jóvenes estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados que no ganan ni manejan grandes cantidades de dinero”, detalló la procuradora Fiscal.
Además, la funcionaria señaló que este modo de operación no sólo ocurre en México, sino en otros países, por lo que en las investigaciones también colaboran autoridades internacionales y de los Estados Unidos.

Parte de la estrategia de seguridad nacional
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que estas investigaciones sobre lavado de dinero en casinos y plataformas digitales de juegos, es parte de la estrategia de seguridad que está implementando su administración contra grupos criminales que operan en nuestro país.
“Se sigue investigando, decidimos desde que entramos al gobierno, que parte de la estrategia de seguridad tenía que ver también con dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero”, puntualizó.
Además, dijo que parte de esta investigación, se fortalece con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, trabajando en conjunto con el gabinete de seguridad y con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación (SNII), para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de delincuencia organizada.
🟤 #MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein destaca que su gobierno sigue investigando el flujo de dinero ligado al crimen organizado:
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) November 12, 2025
•Se fortaleció la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
•Mayor coordinación con el gabinete de seguridad, para frenar recursos… pic.twitter.com/VDNZm1QB1D