
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea) continúa con sus recorridos de aulas móviles, y una de ellas transita por los siete municipios que más lo requieren en Quintana Roo, donde se atenderá a más de 10 mil personas de las 312 mil con rezago educativo.
En Quintana Roo hay 312 mil personas en rezago educativo, de las cuales, 42 mil no saben leer y escribir; 92 mil no cuentan con primaria, y 177 mil no cuentan con secundaria.
La unidad, donada por la Fundación Taxión, visitará localidades de los municipios de:
• Othón P. Blanco
• Bacalar
• Felipe Carrillo Puerto
• José María Morelos
• Tulum
• Solidaridad
• Benito Juárez
Esta unidad móvil cuenta con infraestructura de última generación con computadoras, pantallas interactivas con circuito cerrado, internet inalámbrico, impresora multifuncional y aire acondicionado.


Dicho programa atenderá en Quintana Roo a quienes quieran iniciar, continuar, concluir y certificar Educación Básica por medio de los servicios del Inea y a través de la quinta Aula Móvil a nivel nacional donada por la Fundación Traxión.
El consejero de la Fundación Traxión, y director general de la división de Movilidad de Personas, Elías Dana Roffe, afirmó que, con esta infraestructura y el empuje del Gobierno de México, a través de la SEP y del Inea se superará la meta de entregar, en el siguiente año, más de tres mil 500 certificados escolares.
La meta para el próximo año es entregar 3 mil 500 certificados escolares. Actualmente, este programa cuenta con cuatro rutas de atención educativa en Puebla, Estado de México, Guanajuato y Tabasco.