En México no habrá más alza de precios en bienes o servicios con salarios congelados. Así lo estableció el Pleno del Senado, al reformar la Ley Federal del Trabajo para que el aumento al salario mínimo siempre sea mayor al de la inflación.
Que se logre una reforma histórica que permita, más allá de los vaivenes que pueda haber en la vida nacional, que el salario mínimo nunca vuelva a ver la tragedia de perder un 70% de su poder adquisitivo”, expuso Martí Batres Guadarrama, integrante de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de Senado.
La iniciativa tuvo el respaldo unánime del pleno, al coincidir en el objetivo de otorgar salarios mínimos dignos para los trabajadores.
Se trata, aseveraron los legisladores, de que el trabajo en México no se traduzca en pobreza ni precariedad.
La fijación anual de salarios mínimos nunca deberá estar por debajo de la inflación, así apostamos para ganarle la carrera al aumento de precios, estos no podrán aumentarse sin que también se aumenten los ingresos de las y los mexicanos”, dijo por su parte Nancy de la Sierra Aramburo, senadora del PT.
En tanto, Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, expuso que: “se trata de un compromiso para que la productividad realmente retribuya a los trabajadores”.
Los senadores enfatizaron que incrementar la percepción mínima, no significa un aumento automático en la inflación.
Hay que reconocer, que ha sido en este Gobierno Federal en el que se han atrevido a elevar el salario mínimo, y ha quedado comprobado lo que dijimos desde el principio, de que no iba a generar inflación”, expresó Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del PRD.
Por su parte, PAN y PRI se pronunciaron por establecer, también, salario mínimo para jornaleros del país y abatir la informalidad laboral.
Que se fije de una vez por todas un salario de al menos 300 pesos para que los jornaleros agrícolas de este país puedan vivir de buena manera, y al menos cubrir su canasta básica”, indicó Xóchitl Gálvez, senadora del PAN.
Tenemos que discutir cómo abatir la informalidad, tenemos que discutir cómo ampliar la seguridad social, tenemos que discutir cómo garantizar mejores condiciones, trabajo decente”, dijo Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI.
El dictamen avalado fue enviado a la Cámara de Diputados para su dictaminación.