Ícono del sitio Once Noticias

Aún sin respuesta a las víctimas del desplazamiento forzado

A más de dos meses de protestas, plantones y bloqueos la comunidad indígena triqui no ha recibido atención por el desplazamiento forzado que ocasionaron grupos paramilitares en Tierra Blanca Copala, Oaxaca.

Gerardo Martínez es agente suplente de Tierra Blanca señaló: “Somos víctimas de desplazamiento forzado. Y en nuestras actas de minutas quedó la palabra del Gobierno Federal en garantizarnos un retorno seguro, pero ellos no han cumplido”

Entre los protocolos para ese retorno, las comunidades piden la instalación de la Guardia Nacional y el acompañamiento permanente de las autoridades federales para garantizar su seguridad.

“Ya tenemos tierras para que se instale una base permanente en el pueblo” argumentó Gerardo.

Los grupos armados han desplazado a las comunidades de San Juan Copala, San Miguel Copala y Copala Tierra Blanca en Oaxaca.

Los manifestantes apuntaron que hay más de 143 familias desplazadas entre las tres comunidades y que ahora permanecen en un albergue lejos de sus hogares.

Hacemos estás manifestaciones para que el gobierno sepa que aún estamos en Ciudad de México y no hemos recibido respuesta de las tres minutas firmadas por el Gobierno Federal. Y como dicen las compañeras, si no hay solución, nos quedamos en plantón”, dijo Gerardo en medio de la avenida Eje Central.

“Este es un conflicto social, no es entre privados ni de pueblos, necesitamos una solución lo antes posible”, comentó la víctima de desplazamiento forzado.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en sus últimos registros de víctimas del desplazamiento forzado en México del año 2019, señalan que fueron 8 mil 664 personas en todo el país. El estado de Oaxaca es el segundo con más víctimas de desplazamiento forzado con 1,071 personas víctimas de estos hechos. El primer lugar lo ocupa el estado de Guerrero que tiene un registro de 5 mil 128 víctimas de estos hechos durante el año 2019.

Salir de la versión móvil