La difusión, transmisión o comercialización de imágenes, audios, o videos de contenido íntimo sexual de mujeres a través de plataformas o redes sociales, sin su consentimiento, ya tiene un costo a la libertad.
El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad castigar con cárcel a quien o quienes incurran en estas prácticas, que ahora son delictivas.
Las penas alcanzarán los seis años de prisión y una multa entre 45 mil y 90 mil pesos.
Esta era una de deudas, compañeras, que teníamos con todas las mujeres, niñas y adolescentes que han sido víctimas de estas modalidades de violencias. Yo también he sido víctima, y cuyos casos no han prosperado por la falta de una tipificación del delito. Era una deuda, desde luego, con las luchadoras de la sociedad civil”, dijo Martha Lucía Mícher Camarena, senadora de Morena.
La panista Kenia López dijo que ahora se frenarán los abusos a la integridad de las mujeres.
Es esa violencia que se vive en los dispositivos. Es esa violencia que se ejerce en una computadora; es esa violencia que increíblemente que en muchas ocasiones ni siquiera tiene un rostro del agresor. Pero ojo si tiene una cuenta en twitter, en el Facebook o en Instagram o en YouTube”, comentó Kenia López,
También quedó establecido que la sentencia se incrementará hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza.
Esa misma fórmula aplicará cuando el ilícito lo cometa un servidor público en ejercicio de sus funciones, se cometa contra una persona que no pueda comprender el significado del hecho o cuando la víctima atente contra su integridad o contra su propia vida, como consecuencia de las agresiones.
Blanca Piña, legisladora de Morena, afirmó que la aprobación es el resultado de la lucha histórica de miles de mujeres por una vida libre de agresiones.
En el 2015 el INEGI en su módulo de cobertura aviso señaló que al menos 9 millones de mexicanas han sufrido actos de acoso cibernético. El mismo organismo señala que el ciberacoso se trata de un fenómeno que genera ansiedad, inseguridad y desconfianza en quienes lo padecen”, señaló Blanca Piña.
La senadora Nancy de la Sierra del PT afirmó que el machismo también ha invadido internet, porque se comparte contenido íntimo sexual de miles de mujeres, sin límites.
La senadora Verónica Camino, del Verde Ecologista, advirtió que las propias legisladoras también son víctimas de violencia digital y mediática.
Xóchitl Gálvez, de Acción Nacional, propuso incorporar a los hombres en la reforma.
No discriminemos compañeras legisladora hay que proteger a las mujeres como a las niñas, por supuesto, pero también a los niños y hombres que sufran por esta violencia”, expresó Xóchitl Gálvez.
Sin embargo, el Pleno rechazo esta propuesta.
Así, el Pleno Senatorial aprobó en lo general y particular las reformas que estarán vigentes a partir de que sean publicadas.