
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, dio a conocer los avances en la red de trenes que se están implementando en toda la República Mexicana.
Habló sobre las fases que se están implementando y cómo va el proceso. Por ejemplo, detalló que en la Fase 1 abarca 787 kilómetros y que algunos tramos ya están en construcción.
“Para recordar en qué consisten las fases, la Fase 1 Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Toda la Fase 1 que son 787 kilómetros ya está en obra en distintos tramos. Ya iniciamos estudios técnicos en Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, Sal Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis”, puntualizó Lajous Loaeza
En cuanto a las características de los Trenes del Norte, explicó que tendrán velocidades máximas que irán de los 160 a los 200 kilómetros por hora (Km/h), que los que se utilizarán en la línea de Ciudad de México a Pachuca serán eléctricos, mientras que el resto de la red serán de diésel-eléctrica, los cuales estarán en licitación.
Agregó que las estaciones de la red de ferroviaria se dividirán entre estaciones principales, secundarias y paraderos, y habrá servicios regionales y entre ciudades.
🟤 #MañaneraDelPueblo | @andreslajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informa que el Tren del Golfo de México, que conectará #Saltillo con Nuevo León, atenderá una demanda anual de 7.5 millones de pasajeros.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 22, 2025
🚉 La licitación para iniciar la… pic.twitter.com/Iq1PIVrAsM
Pasajeros que serán beneficiados
También explicó que el Tren México-Pachuca, que busca atender una demanda diaria de 100 mil pasajeros, tendrá sus primeros trenes en el cuarto trimestre de 2026. Afirmó que el tramo de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está por concluir.
Mientras que el Tren México-Querétaro-Irapuato comenzará licitaciones para estaciones, paraderos y base de mantenimiento el 23 de octubre. Este proyecto tendrá demanda diaria de más de 50 mil pasajeros, puntualizó.
Sobre el Tren del Golfo de México, que va de Saltillo a Nuevo León, dijo que tendrá una demanda 7.5 millones de pasajeros anuales, cuya licitación para inicio de construcción de estaciones comienza el 27 de octubre.