
Las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado revisaron este 18 de febrero y dieron mayoría de votos aprobatorios a la reforma constitucional para prohibir el nepotismo y la reelección.
Con 22 votos a favor, de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum pasa al Pleno del Senado.
Los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no acudieron a la sesión.
Los legisladores avalaron el proyecto de reforma constitucional de la mandataria sin introducir cambios.
Apoyo del bloque mayoritario
Bajo la noción de recuperar la consigna revolucionaria del “sufragio efectivo, no reelección”, el bloque mayoritario de la cámara alta aseveró que la iniciativa presidencial pondrá fin a prácticas como la concentración de poder, el tráfico de influencias o la heredad de cargos públicos.
“El desmantelamiento del neoliberalismo sólo será posible sepultando estos cánceres de corrupción“, aseveró la parlamentaria morenista Julieta Ramírez Padilla.
“La cuatro te no depende de una sola persona ni de una sola familia, sino de la voluntad de millones de mexicanas y mexicanos que tomamos el destino de la transformación y de nuestra nación en las manos”, agregó.
En tanto, Alejandro González Yáñez, del PT, estimó que el nepotismo electoral es una suerte de tráfico de influencias, además de que la corrupción electoral encubre dinastías en nacimiento o ya confesas.
En tanto, Waldo Fernández, del Verde Ecologista, sostuvo que la reforma de la presidenta Sheinbaum antepone el interés nacional.
Objeciones opositoras
En tanto, los parlamentarios de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional (PAN), que votaron en contra o se abstuvieron, argumentaron que la medida constitucional está incompleta, pues no contempla la segunda vuelta electoral.
Tampoco aborda la sobrerrepresentación legislativa ni detiene la reelección en el ámbito del Poder Judicial, por lo que calificaron la iniciativa de reforma constitucional de simulación.
El legislador del blanquiazul Marko Cortés exigió acabar de manera pareja con el nepotismo en todos los cargos de elección popular.
“También en todos los cargos de designación del Poder Ejecutivo, porque vaya que el Poder Ejecutivo está lleno de nepotismo, y que termine también el nepotismo en el Poder Judicial”, describió.
En tanto, Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, consideró que es necesario extender la prohibición del nepotismo a todos los ámbitos de la administración pública federal, no sólo a cargos elegibles en las urnas.
¿Qué plantea la reforma?
La iniciativa que impulsa el ejecutivo federal pretende prohibir la reelección inmediata en la presidencia, gubernaturas, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, senadurías, diputaciones federales y locales, alcaldías, regidurías, personas síndicas y concejales.
También fija que quien busque un cargo de elección popular no tenga en los últimos tres años anteriores a la votación vínculos significativos con los mismos tipos de funcionarios.