Nacional

Avanza en el Senado reforma de vivienda del Infonavit

Las Comisiones de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit.

Las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobaron reformas a las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del trabajo a fin de impulsar una política de vivienda con orientación social.

Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM) defendieron la propuesta que faculta al Infonavit abrir su portafolio a servicios como la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de vivienda.

Para este fin, el Instituto creará una empresa filial y edificará viviendas apegadas a planes de desarrollo urbano priorizando criterios ambientales y sociales.

“Rompe el esquema de lucro y depredación de inmobiliarias e instituciones financieras que al amparo de la administración pública en el viejo régimen generaron créditos impagables para miles de trabajadores (…) Daremos paso a generar el objetivo de las familias mexicanas de contar con un patrimonio en un espacio seguro para su desarrollo y vida digna”, comentó el senador de morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

La oposición, que voto en contra, rechazó la creación de la constructora filial del Infonavit y denunció que la institución pondrá en riesgo el ahorro de los trabajadores.

“Es dinero de los ciudadanos que, con esta reforma, el gobierno va a poder tomar, número uno; número dos: transferir a una empresa filial que a nadie le va a rendir cuentas y número tres: arriesgar ese dinero en proyectos inmobiliarios, en construir casas. ¿Cuál es el problema? que si sale mal el negocio la gente va a perder su dinero”, plateó el senador del Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya.

La minuta avalada establece que las aportaciones a las subcuentas de vivienda son patrimonio de las personas trabajadoras y en su conjunto conformarán el Fondo Nacional de Vivienda para financiar la constructora filial.

Recordemos que esta iniciativa fue enviada al Congreso en diciembre pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y fue aprobada a principios de este mes en San Lázaro.

Ahora la minuta está lista para su análisis y eventual aprobación, mañana jueves, en el Pleno de la Cámara Alta.

Back to top button