
Como resultado de la estrategia contra la venta de comida chatarra en las escuelas, 86 por ciento de las y los alumnos, de más de 85 mil escuelas de educación básica y media superior en México, reportaron que “ningún día” han comprado alimentos o bebidas con sellos de advertencias o leyendas en su empaque.

De igual manera, explicó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, 85 por ciento del alumnado reveló que “ningún día” han comprado en sus escuelas alimentos preparados de forma casera con exceso de azúcar, grasas, sal o que incluyen ingredientes con sellos o leyendas de advertencia.
Asimismo, detalló que 64 por ciento de las autoridades escolares han verificado que se cumpla con los lineamientos que impiden la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas desde el 29 de marzo de 2025.

Mientras que 70.8 por ciento de las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos para consumo escolar lo hacen de manera adecuada, por lo que promueven una alimentación saludable entre las y los estudiantes.
En suma, actualmente 72 por ciento de las y los alumnos tienen acceso a frutas y verduras de temporada en sus escuelas y 80 por ciento puede tomar agua simple o preparada con frutas de temporada sin azúcar todos los días en sus instituciones educativas.
Y es que de casi 4 millones de infancias censadas se encuentran en estás condiciones:
-49% peso normal
-18.5% sobrepeso
-18.3% obesidad
-13% peso bajo

¿Qué es la estrategia contra la comida chatarra?
La estrategia para combatir la venta de comida chatarra en las escuelas mexicanas, implementada por la SEP y la Secretaría de Salud, busca promover una alimentación saludable entre las y los estudiantes, eliminando la venta de productos ultraprocesados y altos en azúcares, grasas y sodio.
Esta iniciativa, parte del programa “Vida Saludable, Vive Feliz”, se enfoca en garantizar el acceso a agua potable, capacitar a responsables de cooperativas escolares y fomentar la actividad deportiva.
La medida entró en vigor el 29 de marzo de 2025 y aplica para todos los niveles educativos.
¿Qué alimentos están prohibidos?
Todos los alimentos y bebidas no alcohólicas adicionadas con grasas, harinas refinadas, sodio, azúcar e ingredientes de uso industrial están prohibidas, de acuerdo al Manual de Alimentos en las escuelas.
Ejemplo de ello son:
- Papas fritas, cacahuate frito con sal añadida, chicharrones de cerdo y harina, cueritos y frituras de harina
- Pizzas, hot dogs, nachos con queso y hamburguesas
- Refrescos, aguas de sabor industrializadas, bebidas gasificadas, jugos de caja, néctares, leches saborizadas y bebidas con cafeína
- Donas, pasteles, frutas en almíbar, flanes, dulces, paletas y helados de crema