Ícono del sitio Once Noticias

Avanza la infraestructura de carga para el Tren Maya

FOTO: Gobierno de México

Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, dio a conocer los avances en infraestructura de carga para el Tren Maya con 79 kilómetros de vías en su ruta hacia Progreso y 170 kilómetros en el Corredor Interoceánico, que también conectará con la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

El militar explicó que la inversión en proyectos ferroviarios para este año será de 157 mil millones de pesos.

“Tenemos la directiva presidencial de complementar el servicio de pasajeros que hoy ya ofrece el Tren Maya con el transporte de mercancías para fortalecerlo”.

Se busca afianzar el modelo de negocios del Tren Maya y promover el desarrollo económico del sureste del país, para lo cual se tienen programados los siguientes avances:

La siguiente quincena iniciarán trabajos en Palenque, Poxila, Porgreso y Cancún, agregó.

Tren Interoceánico

Por su parte, Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, presentó los avances para este proyecto ferroviario, que recordó, es estratégico para el país, ya que conecta todos los puertos del sur del país en ambos océanos.

La Línea FA de Interoceánico opera desde septiembre de 2024 y continúa la rehabilitación de la estación Roberto Ayala a Huimanguillo, a fin de conectar la refinería Dos Bocas con todo el sistema ferroviario nacional.

Dicho tramo tiene un avance del 55 por ciento en liberación de derecho de vía, iniciará su construcción el 22 de marzo y se estima que concluya en 18 meses.

Más de 90 mil pasajeros y 369 mil toneladas de carga se han transportado en la línea FA y Z, agregó.

En cuanto a la línea K, la más más extensa, tiene 427 puentes ferroviarios, y hay más de 14 estaciones en proceso de rehabilitación.

Se estima que concluirá en el segundo trimestre del próximo año, pero a corto plazo se tiene programado poner en operación un primer tramo de Ciudad Ixtepec a Tonalá; iniciará operación en julio.

Trenes de pasajeros

Por su parte, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó avances en los proyectos para de trenes de pasajeros en el país

“El objetivo planteado es un proyecto de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros, que conectan las Ciudad de México con Nuevo Laredo y CDMX-Nogales y ya iniciamos la primera etapa”.

En la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se construirán más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros, agregó.

Áreas de avance en las rutas:

Salir de la versión móvil