Recibir la vacuna contra el COVID-19, para algunos es la posibilidad de regresar al trabajo o de no enfermarse, pero para Ignacia Cruz, quien hoy fue inmunizada, tiene otro significado.
Me siento bien porque me pusieron esta, porque dice mi hijo que lo voy a ir a visitar donde están, porque ya tiene años que se fue”, dijo la señora Ignacia Cruz, adulta mayor vacunada.
A sus 78 años, es habitante en Santa Ana Hueytlalpan, en Tulancingo, Hidalgo, localidad de la que los hijos migran al otro lado y a la distancia velan por los suyos.
Me mandó dos cajas de vitaminas es lo que estoy tomando, es lo que yo creo que me levantó también”, agregó Ignacia Cruz.
Y aunque su fecha ya había pasado, recibió su primera dosis de la vacuna Pfizer.
Había un rezago de 60 y más que no se vacunó, entonces les damos la atención aquí, también hay personas adultas mayores que no traen o no tienen un CURP registrado ya que tienen un problema de identidad ya que tienen días registros, nosotros tenemos una plataforma, se no da un folio y también se les brinda la atención”, indicó Roberto Ivey, coordinador Brigada de Vacunación en Tulancingo, Hidalgo.
La vacunación en el municipio de Tulancingo tiene un periodo y una meta que cumplir.
Comenzamos el día de ayer 18 de mayo y terminamos el día viernes. Mil 800 es nuestra meta”, agregó Roberto Ivey.