Nacional

Avanza prohibición de vapeadores en Cámara de Diputados

El dictamen establece penas de hasta 8 años de cárcel a quienes adquieran o promuevan el uso de vapeadores.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de iniciativa que impulsa la prohibición absoluta de vapeadores en México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con 27 votos a favor y ocho en contra, la comisión lo avaló para que sea discutido en los próximos días en el Pleno.

El dictamen establece penas de hasta ocho años de cárcel a quienes adquieran o promuevan el uso de vapeadores, así como multas de hasta 226 mil pesos.

Las y los diputados de la mayoría afirmaron, que esta iniciativa no busca encarcelar a quienes vapeen, sino combatir el mercado negro de estos productos, dada su prohibición.

“Debemos tener claro que perseguimos que no haya un mercado negro y que perseguimos que todas esas tienditas clandestinas que pudieran generarse, no se generen. Para eso es el control y la supervisión, pero no se sanciona ni el consumo, ni la ni la posesión”, indicó el morenista Fernando Castro Trenti.

En tanto, la oposición consideró que la prohibición total de los vapeadores es una de las medidas más punitivas y desproporcionadas que se han decretado en mucho tiempo, violando derechos y libertades de los ciudadanos.

“Las prohibiciones más duras que existen en el mundo están en países como Brasil, Argentina, Singapur y Tailandia, pero son meramente administrativas. Hay multas, hay decomisos, hay clausuras. Pero ningún país en este mundo ha creado un delito por comprar o tener un vapeador, si acaso por importarlo. México sería el único país que criminaliza al consumidor, al comerciante y al distribuidor”, indicó.

Foto: Cámara de Diputados.

Armonizar la ley

Legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señalaron que lo único que busca esta iniciativa es armonizar la ley, protegiendo así la salud de las y los mexicanos, sobre todo de las juventudes, que son los principales consumidores de estos productos, pero sin criminalizar la posesión o consumo.

“La iniciativa propone una serie de reformas integrales a la Ley General de Salud enfocadas, en todo momento, en proteger la salud pública, fortalecer el Sistema Nacional de Salud y modernizar su operación. La iniciativa únicamente armoniza la ley con el texto constitucional, reiterando que dentro de las actividades prohibidas anteriormente no se incluye la posesión o el consumo, es adquisición con fines de comercialización”, precisó el diputado Fernando Mendoza Arce.

Back to top button