
Las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado aprobaron un paquete de reformas a 11 leyes secundarias del sector energético, enviadas al Congreso de la Unión por el Ejecutivo Federal, para fortalecer a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, así como empresas públicas estratégicas para el desarrollo nacional.
Con la medida se pretende garantizar la soberanía, la seguridad y la autosuficiencia nacional en materia energética.
📷 Las y los integrantes de las Comisiones analizaron la iniciativa de reforma en materia de Energía. https://t.co/7r0DIg3uoD pic.twitter.com/R2zO2OFTZa
— Senado de México (@senadomexicano) February 24, 2025
También se pretende que las actividades de Pemex y CFE no se consideren monopólicas, además de la extinción de empresas productivas subsidiarias de la petrolera.
De esta manera, se pondría fin a la reforma energética que en 2013 impulsó el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Biocombustibles, electricidad, geotermia
También se creará una Ley del Sector Energético para incorporar la prevalencia del Estado frente a la iniciativa privada, de modo que genere al menos el 54% de la energía que requiere el sistema eléctrico nacional.
A su vez, se busca dar preferencia a Pemex en la asignación para la exploración y extracción de hidrocarburos.
Se busca, igualmente que la Secretaría de Energía cuente con un órgano desconcentrado que asuma las funciones de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
El paquete de ajustes legislativos contempla también una Ley de Biocombustibles, para aprovechar residuos orgánicos animales y vegetales, además de la ley de geotermia para la extracción de agua a altas temperaturas para generar electricidad.
Se contempla, a la vez, una modificación a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el desarrollo y la ley orgánica de la administración pública federal para simplificar las estructuras tanto de la CFE como de Pemex.
Debate parlamentario
El bloque mayoritario, integrado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), avaló la propuesta aseverando que las reformas fomentarán un sector energético fuerte y confiable.
En tanto, los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), junto a Movimiento Ciudadano, en la oposición, rechazaron las reformas por considerar que fomentan la opacidad y no garantizan energías limpias.
El paquete de reformas será analizado en el pleno del Senado.