Nacional

Baja California: respaldan labor de parteras tradicionales

La labor de las parteras representa una práctica comunitaria que fortalece el derecho a la salud y la autonomía reproductiva.

Las parteras tradicionales son guardianas de la vida y del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas, una práctica comunitaria que fortalece el derecho a la salud.

La UNESCO declaró en diciembre de 2023 a la partería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la ONU estableció el 5 de mayo como Día Internacional de la Partera, reconociendo su valor social, médico y cultural.

Como una forma de reconocer a los pueblos originarios y a las mujeres parteras, en Baja California, el Juzgado Decimocuarto de Distrito ordenó que las autoridades reconozcan a las parteras como practicantes autónomas e independientes de la normatividad aplicable a los servicios de salud del estado de Baja California

Esto tras otorgar una suspensión a nueve parteras de la entidad.

En la resolución del Juzgado instruyó que las autoridades se abstengan de impedir, limitar o sancionar su ejercicio con base en la norma impugnada, así como de realizar actos tendientes a su registro en el Registro Nacional de Parteras (ReNaPa) o exigirles capacitaciones o supervisiones ajenas a su cultura de origen.

¿Qué dice la norma?

La NOM-020-SSA-2025 fue publicada el 4 de marzo de 2025, la cual ha sido criticada por expertos y organizaciones de derechos humanos por restringir el ejercicio de la partería sin realizar una consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas.

Para Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) la labor de las parteras representa una práctica comunitaria que fortalece el derecho a la salud, la autonomía reproductiva y la continuidad de los sistemas normativos indígenas. 

Por ello, consideró que defender este derecho a ejercer libremente es defender la dignidad de las mujeres indígenas y los derechos culturales protegidos por la Constitución, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Baja California se sumó a Chiapas, Ciudad de México y Estado de México, por lo que estos fallos representan un paso decisivo hacia el reconocimiento de la partería como patrimonio cultural inmaterial y como un derecho vinculado a la identidad y autonomía de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Back to top button