
Esta tarde, el Congreso de Baja California Sur discutió y aprobó el dictamen a favor de la iniciativa que plantea la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Con 16 votos a favor y 3 en contra, la iniciativa fue aprobada en lo general y no tuvo oposición alguna en lo particular, por lo que esa fue la votación final.
Actualmente, las mujeres pueden abortar de manera libre y segura hasta las 12 semanas de gestación, en la Ciudad de México desde 2007, en Oaxaca desde 2019 y muy recientemente en Hidalgo y Veracruz, en junio y julio de 2021, respectivamente, en Baja California desde octubre de 2021, Colima desde diciembre de 2021 en Sinaloa desde marzo de este año y recientemente en Guerrero desde finales de mayo de este año, que son las entidades que han garantizado en su legislación este derecho.
“Debemos poder ser libres en todos los aspectos, tener la decisión sobre nuestros cuerpos y nuestra vida, no más violencia hacia la mujer, y mucho menos violencia e ignorancia a la mujer indígena”, señaló la diputada Eufrosina López Velazco.
La aprobación del dictamen permitirá modificar, entre otras disposiciones, el concepto de aborto del Código Civil de Baja California Sur, establecido en el artículo 151, que definía al aborto como la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo, pero luego de la decisión, quedará como sigue:
Artículo 151. Aborto es la interrupción del embarazo después de la decimosegunda semana de gestación.
La iniciativa también establece que cuando la vida de la mujer o persona con capacidad de gestar se encuentre en riesgo y la interrupción del embarazo se torne urgente por dicha situación, no podrá invocarse la objeción de conciencia por parte de ningún proveedor de salud.