Nacional

Biólogos marinos evalúan población de delfines en Nayarit

Apenas sale el Sol, la embarcación está lista, al igual que los vigilantes de las creaturas marinas.

Son biólogos marinos, del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, Nayarit y otras organizaciones, que se hacen a la mar, con un objetivo.

 

Vamos a buscar delfines, tenemos un proyecto para evaluar la población del delfín “Nariz de Botella’’ y de la “Ballena jorobada’’, aseguró Roberto Moncada, académico del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas Nayarit.

“Hacemos una medición, primero de la aleta, de la altura y luego buscamos almuezcas, los delfines se pelean, se muerden y a veces les hacen falta y tienen cicatrices, entonces dividimos entre la distancia total de la altura de la aleta entonces eso nos da un índice un número que es individual, para esa aleta’’

El proyecto de monitoreo de dos especies de cetáceos tiene una meta.

 

Hacer un catálogo de foto identificación y así mismo ver cuantos delfines tenemos en la bahía y con esos datos saber si la cantidad de delfines muestreados ha disminuido o aumentado conforme al tiempo’’, afirmó Diana Mejía, estudiante de biología marina, TECNM Nayarit.

Sus recorridos, armados con cámaras fotográficas y binoculares, permiten ubicar a su grupo de estudio.

En tanto, Alberto Rojas, estudiante de biología marina del TECNM, Nayarit, dijo que: “con las salidas que estamos haciendo identificamos ciertos delfines, los que vemos más seguido tomamos fotografías y es captura y recaptura.

Hay unos que son fáciles de identificar, porque tienen marcas muy evidentes en lo que son las aletas, hay uno que le decimos el destapador porque la aleta tiene la forma y lo vemos seguido.

Pero también encuentran a otras especies, algunas afectadas por la contaminación.

 

Encontramos una tortuga muerta no hace mucho, creo que en este mes, entonces tenía un tipo de hilo en el cuello y este tipo de basuras claro que repercute’’, afirmó Diana Mejía.

Aunque han salvado a otros.

 

Hubo un caso de los cinco delfines varados en el área de punta de mita, pues asistimos y en lo que pudimos apoyar, pues ya no regresaron a la playa y al parecer se salvaron’’, aseguró Alberto Rojas, estudiante de biología marina del TECNM, Nayarit.

En este proyecto, en el que participan también el grupo de investigación de mamíferos marinos, condiciones del mar, grima y la organización corazón de mar, también se estudia el habitat de los animales

El trabajo de estos especialistas es claramente delimitado y con rutas establecidas.

 

También salimos a diferentes zonas de la bahía por ejemplo hoy recorrimos la parte interna de la bahía, toca otro recorrido en la parte media y tenemos otro en la parte externa’, afirmó Yari Espinoza integrante de Grimma.

Este proyecto de vigilancia permite conocer la situación de los delfines que habitan bahía de banderas.

 

Deja un comentario

Back to top button