Nacional

Buque Escuela Cuauhtémoc… la importancia del “Embajador y caballero de los mares”

Su misión es educar, tejer lazos de amistad y poner en alto el nombre de nuestro país.

El Buque Escuela Cuauhtémoc es la embarcación insignia de la Armada de México.

Un gigante de 90.5 metros de eslora, y 12 metros de ancho, o de manga.

El barco es conocido como el “Embajador y caballero de los mares”.

Fue entregado a la Secretaría de Marina en 1982; se construyó en los astilleros de Celaya, en Bilbao, España.

Sus travesías por los océanos del mundo, que suman 44, con generaciones de cadetes que se gradúan de la Escuela Naval Militar.

“No es un buque de guerra gris, con armamento como tal, sino que es un buque velero, desde allí ya se refleja un mensaje de paz, y más cuando va ondeando la bandera de México y enseguida las personas de otro país de la ciudad que visitamos preguntan que si pueden visitarnos para que la gente puede estar aquí a bordo, y nosotros siempre buscamos ubicarnos en un muelle para que pueda recibir visitas al público”, platicó el comandante del Buque, Víctor Hugo Molina.

Como ritual en los muelles del mundo que visitan, las y los los jóvenes cadetes despliegan las velas a lo largo de sus tres mástiles.

Se paran en las perchas y extienden los brazos es el saludo de los marinos, siempre riesgoso.

Si bien es un mensajero de paz, el Buque Escuela Cuauhtémoc recuerda los viejos barcos de aventuras, de mercaderes, piratas y conquistadores.

La imponente figura del último tlatoani mexica al que debe su nombre está incrustada en el mascarón de PROA.

A donde vaya es un motivo de nostalgia.

La primera maestre Silvia Cervantes, una de las navegantes más experimentadas de México, dice que una mujer visitó el buque los 10 días que permaneció en el puerto de Rouen, en Francia.

“Un día le pregunté qué le parecía, porque yo la veía todos los días y me dijo ‘la verdad es que desde aquí, desde este pedazo de México, que es mi corazón, puedo ver a través de ellos mi pueblo de una manera más bonita’”, platicó Cervantes.

La misión del Buque Escuela Cuauhtémoc es educar, tejer lazos de amistad y poner en alto el nombre de México.

En el Cuauhtémoc la disciplina es fundamental.

Y el compromiso con México y la Marina, a costa de sacrificar a la familia.

“En lo personal el sacrificio fue el fallecimiento de mis padres, fallecieron los dos. He perdido por igual fechas conmemorativas, el día del cumpleaños de mi hijo, el cumpleaños de mi esposa, pero el apoyo siempre está, el apoyo, la hermandad de los otros marinos que estamos aquí, siempre tenemos ese apoyo entre nosotros”, dijo el primer maestre, Antonio Herrera Pérez.

En 2017 el Buque realizó su primer viaje alrededor del mundo con mujeres a bordo.

“32 aproximadamente, esa vez fue la primera vez que el Buque Escuela Cuauhtémoc llevó más mujeres a bordo hasta 2017, ya hoy en día ya somos más”, destacó Cervantes.

Hoy las mujeres participan en todas las actividades del Buque.

Vigilan cubierta, son médicas y enfermeras.

Desempeñan cargos de marinería y son oficiales de mando.

Ahora lo sabes, el Buque es más que un barco siniestrado, es un símbolo de México.

Back to top button