
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de este 2025, revela que 61.9% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Es decir, que 6 de cada 10 personas mexicanas que viven en zonas urbanas dijeron sentirse inseguras en su colonia, y esta percepción es mayor en las mujeres, con un 67.5%, en contraste con un 55% de los hombres.
Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron inseguro vivir en su ciudad, fueron:
- Villahermosa, Tabasco con 90.6%
- Culiacán, Sinaloa con 89.7%
- Fresnillo, Zacatecas con 89.5%
- Uruapan, Michoacán con 88.7%
- Irapuato, Guanajuato con 88.4%
- Chimalhuacán, Edomex con 86.1%
En cuento a los espacios físicos en los que la población se siente más insegura son:
- Cajeros automáticos en la vía pública 69.1%
- Transporte público 62.8%
- Carreteras 56.1%
- Bancos 53.2%
El #INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU correspondiente al primer trimestre de 2025, que ofrece datos de cómo la población de 18 años y más percibe la seguridad pública en 91 ciudades de interés.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 22, 2025
📄 Consulta el comunicado…
El INEGI indicó que se trata de los datos más altos desde junio de 2023, cuando se calculó una percepción de inseguridad de 62.3% entre la población mexicana.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:
- San Pedro Garza García, Nuevo León con 10.4%
- Benito Juárez, Ciudad de México con 20.4%
- Piedras Negras, Coahuila con 20.5%
- Puerto Vallarta, Jalisco con 23.0%
- Saltillo, Coahuila con 24.5%
- Los Cabos, Baja California con 24.7%