Nacional

Cámara de Diputados rinde minuto de aplausos en memoria de Rosario Ibarra de Piedra

Rosario Ibarra de Piedra falleció el pasado 16 de abril de 2022 a los 95 años, en Nuevo León, sin saber el paradero de su hijo 

Esta mañana en sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Diputados pidió un minuto de aplausos para la defensora de derechos humanos y activista social, Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció a los 95 años, en Nuevo León, sin saber el paradero de su hijo. 

El Pleno recordó que Ibarra de Piedra es un emblema de la lucha social, por lo que espera que las futuras generaciones conozcan su labor contra la injusticia y se inspiren en ella. La defensora comenzó su activismo, después de la desaparición de su hijo, Jesús Piedra, quien fue acusado en 1974 de pertenecer a un grupo comunista, la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Un año después desaparición, después de ser detenido por las autoridades.  Desde entonces, Rosario Ibarra comenzó un largo peregrinar por conseguir información, sin embargo nunca tuvo éxito hasta su muerte.

Además de ello, fue fundadora del Comité ¡Eureka!, también conocido como el Comité Pro Defensa de Presos, perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, exsenadora del Partido Revolucionario de los Trabajadores (extinto), y obtuvo la Medalla Belisario Domínguez en 2019, en la que se reconoció su trabajo como activista. 

Rosario Ibarra siempre fue representante de los reclamos hacia los gobiernos mexicanos represores de ese entonces. También formaba parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).

De igual manera, Rosario Ibarra y el comité realizaron diversas huelgas de hambre en las que pedía amnistía para los presos políticos y la presentación con vida de los desaparecidos. Debido a su gran lucha colectiva, el presidente José López Portillo en 1978 decidió promulgar la Ley de Amnistía, misma que se aprobaría en el Congreso de inmediato.

Deja un comentario

Back to top button