La ruta para combatir al crimen atraviesa por la capacitación del personal, el aprovechamiento de la inteligencia y el desarrollo de investigación a profundidad, subrayó el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
Tras inaugurar el Congreso Internacional Antidrogas “Nuevos Desafíos en la Investigación del Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Dinero”, dijo que el objetivo de este congreso es identificar los retos y panoramas actuales en el ámbito de la prevención e investigación de delitos contra la salud, lavado de dinero y el combate a la corrupción, a través de la discusión de casos de éxito y buenas prácticas que permitan fortalecer el actuar de los elementos que integran la Guardia Nacional (GN).
Es por ello que la Guardia Nacional, asume el compromiso de sumar esfuerzos con autoridades nacionales e internacionales para combatir la producción, tenencia y tráfico de nuevas y diversas drogas, así como los derivados de las operaciones con recursos de procedencia ilícita”, añadió.
El Comandante de la #GuardiaNacional @Luis_R_Bucio y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera @SNietoCastillo, inauguraron el Congreso Internacional Antidrogas “Nuevos Desafíos en la Investigación del Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Dinero”. pic.twitter.com/Rap71LkFei
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) August 2, 2021
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, detalló que la forma de enfrentar los delitos de alto impacto tienen que ver con un análisis de carácter multisectorial; se tiene que partir de la prevención del delito, generar un mecanismo de seguridad pública fuerte, como la reforma de la construcción de la GN, que es una de las respuestas más importantes que se han dado en las últimas décadas para enfrentar a la delincuencia en nuestro país.
Se tiene que trabajar de forma coordinada en el ámbito de la inteligencia, de la procuración de justicia y de la impartición de justicia, así como de la ejecución de penas. El ámbito ministerial y el ámbito judicial no pueden ser exentos de las situaciones y las tragedias que vive la población. La coordinación entre inteligencia, impartición, procuración y seguridad, son los elementos centrales para poder construir una política criminal de Estado”, agregó.
Al destacar que las fuerzas de la ley, los mecanismos de investigación y la cooperación internacional son más fuertes y sofisticadas que nunca, el delegado del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, Javier Hernández Muñoz, aseguró que la acción coordinada y conjunta entre diferentes fuerzas de la ley entre diferentes países, con la ayuda de la cooperación internacional, son hoy en día el principal bastión para enfrentar el crimen organizado transnacional.