
Más de 15 mil migrantes de, al menos, 21 nacionalidades realizan una caravana que partió desde Tapachula, Chiapas, con destino a las entidades fronterizas de Ciudad Acuña y Piedras Negras, en Coahuila, así como a Eagle Pass, en Texas, Estados Unidos.
En entrevista con Once Noticias, Luis Villagran, vocero de la movilización, indicó que hasta el momento, la Caravana no ha enfrentado alguna dificultad y pretende alcanzar el municipio chiapaneco de Huixtla esta misma noche.
“Vamos para la frontera norte, vamos a Coahuila, con camiones, sin camiones con tarjetas o sin tarjetas. Hasta el momento, no nos hemos encontrado con alguna dificultad. Hoy estamos hablando de más de cinco mil familias, mucha población vulnerable”, indicó.
El activista detalló que en el periplo participan 93 mujeres embarazadas y más de tres mil menores de edad. Agregó que no existían las condiciones en Tapachula para atender al contingente, por ello, dijo emprendieron esta caminata.
“En los poblados va a ser muy difícil que estemos un día. Vamos a ver qué es lo que tenemos que hacer, organizarnos y decirle a la gente que caminemos en paz”, añadió.
Por otra parte, el defensor de migrantes hizo un llamado a las autoridades para atender esta movilización.
“La ley establece que se deben de entregar tarjetas por razones humanitarias, eso lo establece la Ley de Migración, el reglamento y los lineamientos, eso es lo que estamos pidiendo, lo único que estamos pidiendo es que se cumpla la ley”, señaló.
Del mismo modo, resaltó que los migrantes albergados en Tapachula han enfrentado dificultades para obtener algún documento que permita permanecer o transitar por el país, pues la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar) ofreció citas para obtener alguna autorización hasta agosto, por ello, insistió en que era necesario realizar la caravana, pues de no ser así “eso hubiera hecho de Tapachula una gran cárcel migratoria y en diciembre habría más de 200 mil migrantes varados y eso no se puede permitir”, dijo.
“Ha habido no solamente una negativa al diálogo sino que hubo muchas persecuciones y hubo razias en Tapachula las últimas tres semanas. Estas razias, lo único que hicieron fue fortalecer a los compañeros”, indicó.