La Zona Arqueológica El Cerrito, ubicada en el municipio de Corregidora, en Querétaro, será reconocida este martes con el Sello de Biodiversidad Querétaro, una certificación promovida por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) que distingue a los espacios comprometidos con la conservación y el aprovechamiento sustentable del medioambiente.
Esto sucede luego de que la Dirección de Ecología del Municipio de Corregidora promovió la postulación del sitio, que fue evaluado mediante una inspección que analizó factores como:
- Proporción de especies nativas
- Protección del área
- Existencia de senderos ecológicos
- Señalética ambiental
- Mantenimiento
- Jornadas ecológicas
- Medidas para el bienestar de la fauna local
La ceremonia de entrega será este martes, a las 10:30 de la mañana, en el propio sitio arqueológico y participarán el presidente municipal de Corregidora, Josué David Trápala Guerrero, y recibido por la directora del Centro INAH Querétaro, Rosa Estela Reyes García, acompañada por la titular del Museo de Sitio El Cerrito, Claudia Dovalí Torres.
Con la obtención del Sello de Biodiversidad Querétaro, El Cerrito consolida su papel no sólo como un sitio arqueológico emblemático, sino también como un ejemplo de armonía entre patrimonio cultural y conservación ambiental en el estado.
De acuerdo con la responsable de dar seguimiento a estas iniciativas, Claudia Dovalí Torres, desde 1995, cuando el arqueólogo Daniel Valencia Cruz (1959-2023) impulsó el Proyecto Arqueológico El Cerrito, el objetivo ha sido la recuperación y protección del principal centro ceremonial prehispánico del valle de Querétaro, así como la implementación de estrategias para contrarrestar la presión del crecimiento urbano.