Nacional

Certificado de Turismo Comunitario en México, primero a nivel mundial

Sectur trabaja con la UNESCO en la elaboración de guías de experiencias, con el fin de promover la riqueza cultural de las comunidades originarias.

Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, informó que el turismo comunitario es uno de los principales proyectos en los que se trabaja junto con la población, por tanto, se ha creado un certificado para destacar a los prestadores de este tipo de atracciones en la República Mexicana.

Ramírez Mendoza subrayó que el Certificado de Turismo Comunitario que entrega la Secretaría de Turismo (Sectur) es el primero del que se tiene registro en todo el mundo, el cual fue creado a petición de los prestadores de servicios en comunidades mexicanas, cuyo objetivo es dar visibilidad y distinguir a las experiencias de este tipo.

“Este es el primer certificado que se hace en el mundo para identificar las experiencias de turismo comunitario, forma parte del sistema nacional de calidad turística, Quiero decirles que además es el primero que emite la Secretaría de Turismo desde el 2017, es el primero de la cuarta transformación”, mencionó el funcionario.

Además, puntualizó que cuando un visitante se encuentre con un Certificado de Turismo Comunitario tendrá la certeza de que se trata de experiencia auténtica y enriquecedora.

“Decirles a los que viajan que cuando encuentren este certificado, es que están encontrando una experiencia verdaderamente comunitaria y que además se está trabajando en mejorar la calidad de sus servicios”, señaló.

Guía Nacional de Turismo Comunitario

Para impulsar el turismo comunitario, la Secretaría de Turismo está trabajando con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para crear Guías de Experiencias Comunitarias.

Sebastián Ramírez mencionó que se lanzó una convocatoria para identificar las experiencias de turismo comunitario que ya existen en el país, y de esta forma ayudarles a promocionarlas.

Señaló que hasta el momento se han recibido mil 385 experiencias, las cuales están distribuidas en nueve entidades; ahora la Sectur y la UNESCO realizarán una curaduría para hacer la Guía Nacional de Turismo Comunitario.

Los beneficios del turismo comunitario

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, expresó que el turismo comunitario se integra con lo más importante de la identidad cultural, gastronomía costumbres, patrimonio biocultural, actividades productivas y modos de vida de cada localidad.

Destacó que este tipo de atracciones tienen muchos beneficios, aseguró que ayuda a la igualdad y a la justicia social, a promover el desarrollo sustentable, la calidad del medio ambiente, el turismo responsable, dinamiza la economía local, mejora el ingreso de las familias, afianza el liderazgo de las mujeres.

“El turismo comunitario, los protagonistas son nuestra población, en donde nos transmiten sus saberes, su patrimonio, sus tradiciones, y que hoy es una de las experiencias que hacen a México ser potencia turística, nos permite dar a conocer la grandeza que tiene México: naturaleza, gastronomía, pero, sobre toto, la calidad de su gente”, destacó la secretaria de Turismo.

Back to top button