La CFE colaborará con la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, para dar con los responsables de presentar un documento falso, en el que presuntamente se avala la participación de la Coordinación de Protección Civil de esa entidad, para mitigar incendio en más de 30 hectáreas de pastizales que afectaron las líneas de transmisión, ocasionando el apagón del pasado 28 de diciembre en 12 estados del país.
El procurador o el secretario de Gobierno de Tamaulipas ya inició una serie de denuncias. Que se haga la investigación y nosotros vamos a cooperar; pero no tiene nada qué ver, ni es una justificación, ni sirvió para ocultar nada, sino que es un tema, al final de cuentas secundario”, expuso Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad.
Al señalar que al interior de la CFE se han iniciado las indagatorias correspondientes sobre quién o quiénes emitieron el oficio apócrifo, Manuel Bartlett reiteró en que el incendio fue lo que causó que más de 10 millones de usuarios quedaran sin servicio eléctrico.
Ya intervinieron Contraloría Interna y Control Interno. El hecho que es fundamental, de recalcar, es que no tiene nada que ver el documento falso que sea, con el evento que sí ocurrió, todas las pruebas, el pasto quemado, las fotografías. Todo eso, demuestra que sí ocurrió ese fenómeno y sus secuelas”, agregó.
Cabe recordar que el lunes, la secretaría general de Gobierno del Estado de Tamaulipas presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado una denuncia de hechos contra quien resulte responsable en la CFE, por la utilización de documentos falsos para explicar el apagón de la semana pasada.
La dependencia del gobierno estatal pide en su denuncia que en las investigaciones sobre las causas que originaron la falla en el suministro del servicio de energía eléctrica, se identifique a los responsables de elaborar y difundir documentos apócrifos, y sean sancionados conforme a derecho.