Nacional

CFE restablece 90% del servicio eléctrico tras afectaciones por “Grace”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán “Grace” en territorio nacional.

Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Xalapa, Veracruz, donde se presentaron las tareas de apoyo a la población damnificada, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que resultaron afectados 868 mil 996 usuarios, los cuales representan menos del 11% del total de usuarios en esa región.

Por entidad, se presentan el porcentaje de restablecimiento eléctrico:

  • Veracruz, 91%; Puebla, 83%; Hidalgo, 94%; Tlaxcala y San Luis Potosí el servicio se ha restablecido a la normalidad.

En el caso particular de Veracruz, se da prioridad a los municipios en estado de emergencia.

Los 86 mil usuarios pendientes continúan en proceso de atención y se prevé que para hoy cuenten con servicio. El restablecimiento a los usuarios dispersos en zonas de difícil acceso, donde personal de la CFE labora en coordinación con autoridades de Protección Civil, se prevé se normalice el suministro el día de mañana.

Hasta el momento, se han contabilizado 23 líneas de alta tensión dañadas, 15 estructuras colapsadas, 127 circuitos de distribución, 832 postes y 80 transformadores dañados, y se han trasladado y utilizado más de 1,100 toneladas de materiales para las tareas de reconstrucción de la infraestructura eléctrica.

Esto es algo excepcional y se debe a los trabajadores electricistas. Mi reconocimiento, esta es una muestra de la importancia que tiene la CFE”, expresó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Creemos que esta información puede interesarte: Defunciones en México suman de enero a marzo de este año 368 mil 906: Inegi, Se accidenta helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobierno de Veracruz y Cofepris instala Comité de Optimización Regulatoria con acompañamiento de la OPS

Deja un comentario

Back to top button