Con 17 votos a favor y 14 en contra, el Congreso de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación a fin de modificar elartículo 8 para así “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional (PAN), quien argumentó que el objetivo es preservar la claridad del idioma.
“Esta reforma busca reforzar desde la educación básica, el dominio correcto del idioma, enseñando a niñas, niños y adolescentes, las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso adecuado del español. Esto no es una ideología es educación con base científica y no es una imposición, es formación consentida”, detalló Olson San Vicente.
En ese sentido, Olson Vicente apuntó que esta reforma busca que no se pierda “el dominio de la lengua materna y se diluya la enseñanza del español, ante la influencia de modas digitales o de formaciones lingüísticas, ajenas a la regla del idioma”.
En tanto, organizaciones de derechos humanos, colectivas feministas y activistas LGBTIQ+ criticaron la medida, señalando que borra y deslegitima las identidades no binarias, además de limitar la libertad de expresión en los espacios educativos.

Por ello, la bancada morenista defendió la urgencia de votar en contra de dicha iniciativa al asegurar que el lenguaje inclusivo tiene también como objetivo hablar de las personas pertenecientes a grupos históricamente vulnerables.
Ante la preocupación de que esto significara una prohibición para usar expresiones como todes, niñes, o compañeres, el congresista aclaró que el objetivo no es atacar la libertad de expresión, sino fomentar en los centros de enseñanza y educación el uso y aplicación de las reglas gramaticales establecidas.
Cabe mencionar que aún falta que la reforma sea publicada oficialmente en el Diario estatal, para que entre en vigor y sea aplicada en toda la entidad.