
Se cierra otro capítulo en la Suprema Corte de Justicia (SCJN). Este miércoles, sesionó por última vez la primera sala, creada en 1869 y que estuvo a cargo durante 156 años de los asuntos en materia civil y penal que admitía a trámite el máximo tribunal del país.
Las ministras y ministros que integraron la primera sala reconocieron el reto de un Poder Judicial más democrático a partir de septiembre y dijeron que se van con la dignidad intacta.
“Hoy, cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”, expuso Loretta Ortiz, ministra de la primera sala de la SCJN.
🔴⚖️ Concluyen definitivamente los trabajos de la Primera Sala de #LaCorte, encargada, desde su creación, de los temas más trascendentes del país en materia civil y penal.
— Suprema Corte (@SCJN) August 13, 2025
Después de desahogar los temas de la última sesión, las y los ministros integrantes de este órgano… pic.twitter.com/CfaQ0HsMbC
“Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intacta”, Mario Pardo Rebolledo, ministro de la primera sala de la SCJN.
“Las diferencias de criterio en los asuntos no trascendieron nunca más allá de los asuntos mismos, ni impidieron que la Primera Sala trabajara con armonía”, comentó la ministra, Margarita Rios Fajart.
Por mandato de la reforma judicial este órgano desaparece al igual que la segunda sala, que concluyó labores la semana pasada y los asuntos que atendían serán turnados ahora a tribunales colegiados de circuito, con excepción de las controversias y acciones de inconstitucionalidad, materia exclusiva del pleno.