Tras años de denuncias por maltrato y diversas irregularidades, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró total y definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en el Hotel Barceló Maya Grand Resort, cerca de Playa del Carmen, en Quintana Roo.
La medida se tomó tras constatar la realización de acrobacias sin autorización, participación de animales enfermos en espectáculos, exceso de personas que interactuaban con los animales, falta de evaluaciones médicas periódicas e incluso temperatura inadecuada del agua.
“Dolphinaris no realizó las evaluaciones mensuales y semestrales que marca la ley para informar sobre la evolución de salud de ‘Mincho’ (uno de los delfines)”, expresó Mariana Boy, procuradora Ambiental.
🚧 Hoy la Profepa impuso la clausura total definitiva al establecimiento Dolphinaris Barceló, en Quintana Roo, por diversas irregularidades en su operación, entre ellas: faltas al trato digno, falta de reporte de incidentes peligrosos, realización de acrobacias que ponen en… pic.twitter.com/syut3W18Rd
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) May 12, 2025
Todo esto derivó en la muerte de un par de delfines: “Alex” y “Plata”; y en la caída del delfín “Mincho” sobre concreto en 2020, incidente que no fue notificado y que dejó secuelas al ejemplar, por lo que la Profepa presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR).
La clausura, acompañada de una multa de 7 millones y medio de pesos, es resultado de las denuncias de organizaciones como Animal Heroes, Peta Latino, Marea y Dolphin Freedom, que durante más de un año han acusado a los organizadores de las terribles condiciones en que se encontraban los delfines.
“Lo estuvieron explotando a los pocos días de ese golpe, ‘Mincho’ estaba ciego, sigue ciego ahora, tiene pérdida de visión de un ojo y sólo ve el 60 por ciento del otro”, explicó Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes.
🚧 Impone Profepa la clausura total definitiva al Dolphinaris Barceló.
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) May 13, 2025
🐋🐳🦭🐬
Una de las irregularidades que se detectaron: Se identificaron prácticas inadecuadas que pusieron en riesgo a los ejemplares durante sesiones interactivas (art. 34 de la Ley General de Vida Silvestre… pic.twitter.com/HzyhGxcf2Q