Nacional

Clima extremo para este martes: ¡Mucha lluvia y más calor!

Para este martes prevalecerán temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en varias entidades del país.

Saca el paraguas o la sombrilla porque este martes continúa la tercera ola de calor de la temporada sobre el territorio nacional, pero también caerán fuertes lluvias en varias entidades y hasta posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostican temperaturas que podrían superar los 45° C, en Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Mientras que estados como Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo y Yucatán, tendrán temperaturas entre los 40 y 45 grados.

En Baja California Sur y suroeste del Estado de México andarán entre los 35 y 40 grados; y se esperan temperaturas de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala.

Mucho viento

Por otro lado, se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, con tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Las lluvias

Se prevén lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas; lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y sur de Veracruz; chubascos en Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, así como lluvias aisladas en Aguascalientes, Durango, Guerrero, Jalisco y Zacatecas.

Lo mencionado se originará debido a una línea seca que prevalecerá sobre Coahuila, en interacción con la corriente en chorro subtropical, el ingreso de humedad del Golfo de México e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, así como por un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México, junto con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Back to top button