Nacional

CNDH llama a crear frente de defensa común para periodistas y defensores de DDHH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos llamó a conformar un frente común de defensa contra los asesinatos, desapariciones, agresiones y amenazas, en agravio de los defensores de los derechos humanos y periodistas, en todo el país.

Ante el incremento de las agresiones, en el contexto de la violencia prevaleciente, la CNDH emitió un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, a reconocer el trabajo de este sector de la sociedad, para reforzar los trabajos y acciones de prevención y protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Recordó que en las dos décadas se han ha registrado 171 asesinatos de periodistas, con 23 desaparecidos, mientras que se han contabilizado 72 defensores de derechos humanos asesinados, con nueve desaparecidos.

La CNDH afirmó que algunos de estos casos son todavía materia de investigación por las presuntas violaciones a los derechos humanos y judicialmente por parte de las autoridades responsables de la procuración de justicia.

El organismo nacional recordó a las autoridades, la responsabilidad y obligaciones que tienen de garantizar la prevención y protección de este sector de la sociedad, ante el riesgo de que continúen produciéndose crímenes en contra de su persona.

Todo esto, dijo, en el contexto estructural de violencia, impunidad y autocensura, prevalecientes en el país.

La CNDH reiteró que el estado mexicano tiene también todavía una deuda pendiente con los derechos humanos de periodistas y personas defensoras, especialmente, con las mujeres de ambos gremios, considerando además el alarmante incremento en los casos de violencia de género, que derivan en feminicidios y otras formas de violencia.

Reconoció que este clima de violencia contra de periodistas y personas defensoras lesiona gravemente al tejido social, ya que los homicidios perpetrados en su contra no sólo inhiben su labor de defensa y libertad de expresión e información, sino también generan un efecto de autocensura en la sociedad a través de la intimidación y amedrentamiento.

Destacó la necesidad de que las autoridades reconozcan públicamente la relevancia de la labor que realizan las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, comprometiéndose a colaborar para crear un frente común que asegure la libre labor de defensa de derechos humanos y de expresión.

Creemos que esta información puede interesarte: Aparece otro mega socavón, ahora en Chihuahua, Arriba nuevo embarque a México con un millón de vacunas Sinovac y INE desecha quejas contra el Ejecutivo por la sección fake news

Deja un comentario

Back to top button