
Este viernes la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante sus movilizaciones en Ciudad de México dieron un anuncio, en el cual indicaron que serán las bases movilizadas quienes decidirán si aceptan o no la más reciente propuesta hecha por el Gobierno Federal en relación a sus demandas.
El secretario general de la Sección IX de Ciudad de México, Pedro Hernández Morales, reiteró que su principal demanda es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
“Nosotros no vamos a decidir si aceptamos o no, son las bases movilizadas. Hoy mismo miles de asambleas de base definirán si aceptamos estos ofrecimientos o se los cambiamos por una sola solución: abroguen la reforma de la Ley del ISSSTE, esa es la demanda fundamental que estamos haciendo”, expresó Pedro Hernández Morales.
Nueva propuesta para la CNTE
El día de ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación, Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, entregaron una nueva propuesta a las maestras y maestros de la CNTE, con el objetivo de mejorar sus prestaciones y que puedan regresar a clases.
Los servidores públicos puntualizaron que, en la más reciente mesa de trabajo, el Gobierno de México presentó cinco nuevas propuestas:
- La emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, hasta alcanzar la edad previa a la reforma del 2007 en el caso de los que están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
- La creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación.
- La desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) y la construcción de una alternativa con la opinión de todas las maestras y maestros en foros por escuela.
- La continuidad de las comisiones tripartitas para atender demandas estatales en sus estados.
- El establecimiento de un nuevo registro del régimen de jubilación, para aquellos que no lo hicieron en el 2007.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que sigue abierto el diálogo con el magisterio y que integrantes de la Coordinadora informaron que se consultaría lo ofrecido con sus bases antes de tomar una decisión. El Gobierno está esperando la respuesta de la CNTE.
“Ellos van a ir a consultar si con esta propuesta que se les hizo deciden levantar el plantón en la Ciudad de México, por eso vamos a esperar e insistir que en lo que podamos hacer, que esté en las posibilidades reales para apoyar al magisterio y a la educación pública, lo haremos, pero hay temas que no alcanzan los recursos”, indicó Sheinbaum Pardo.